La Universidad del Magdalena se consolida como centro académico de referencia para deportistas de alto rendimiento que buscan proyectarse más allá del campo, gracias a una oferta flexible, virtual y de alta calidad.
El talento deportivo colombiano no solo brilla en los estadios y escenarios internacionales, también empieza a destacar en las aulas universitarias. En este nuevo terreno, la Universidad del Magdalena se ha convertido en un destino académico ideal para exfutbolistas y atletas de alto rendimiento que apuestan por la formación profesional como complemento a su trayectoria en el deporte.

A través del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades (CREO), la Alma Mater ofrece programas adaptados a las necesidades de quienes, por su ritmo de vida o compromisos deportivos, requieren una formación flexible pero rigurosa. Este modelo ha atraído a figuras reconocidas del deporte nacional, quienes han encontrado en Unimagdalena una opción seria y comprometida con la transformación educativa y personal.
Le puede interesar: ¡Ojo! La Gobernación vuelve a desmentir las líneas de WhatsApp que ofrecen falsos descuentos del 50% en impuestos vehiculares
Uno de los casos más emblemáticos es el de Juan Carlos Ramírez, exjugador de la Selección Colombia campeón de la Copa América 2001, quien hoy cursa el programa de Tecnología en Educación Física, Recreación y Deportes. Ramírez, con una carrera destacada en clubes como Atlético Nacional y Deportivo Cali, decidió regresar a las aulas motivado por su labor como entrenador de jóvenes talentos.
“Elegí a la Universidad del Magdalena por la admiración que tengo por esta región. Este es un lugar especial, que brinda oportunidades desde la virtualidad a quienes vivimos en zonas apartadas”, afirmó el exfutbolista, hoy dedicado a la formación de nuevas generaciones en el fútbol colombiano.
La presencia de figuras como Ramírez no solo enriquece el ambiente académico, sino que representa una fuente de inspiración para cientos de jóvenes que ven en estos referentes la posibilidad de combinar disciplina deportiva con excelencia educativa.
Además del antioqueño, atletas como Natalia Linares, Evelis Aguilar, Arnovis Dalmero, el entrenador Sergio ‘Barranca’ Herrera y el exjugador Alex ‘Didi’ Valderrama han optado también por iniciar sus estudios en esta institución. Todos buscan fortalecer su papel en el desarrollo del deporte nacional desde una mirada académica, social y formativa.
Este crecimiento es parte de la visión del rector Pablo Vera Salazar, quien ha impulsado el acceso inclusivo a la educación superior bajo su plan de gobierno “Por Unimagdalena, más inclusión, más innovación y más compromiso”. Así, se han implementado rutas formativas diseñadas para entrenadores, exdeportistas y jóvenes promesas, reconociendo su historia y abriendo caminos hacia nuevos escenarios profesionales.
Con cada matrícula de un deportista, la Universidad del Magdalena reafirma su papel como un motor de transformación social, donde el conocimiento no solo se aprende, sino que también se corre, se salta, se entrena y se convierte en una herramienta para construir futuro.
