Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Dane certificó dos operaciones estadísticas del Servicio Estadístico Pesquero Colombiano

Estas certificaciones completan la certificación de las dos operaciones estadísticas que conforman el componente de pesca artesanal e industrial.

El Dane certificó dos operaciones del Servicio Estadístico Pesquero Colombiano -SEPEC, que desde el 2012 viene siendo operado por la Universidad del Magdalena, obteniendo la certificación bajo la Norma Técnica de Calidad NTC PE 1000 – 2020.

Las operaciones certificadas son ‘Desembarcos de las pesquerías industriales en municipios donde existen puertos pesqueros industriales’ y ‘Desembarcos de Pesquerías Artesanales en Sitios de Acopio de la Producción Pesquera’.

Este proceso que inició en agosto de este año, evidencia que la generación de información estadística del SEPEC cumple con los requisitos de las fases del proceso estadístico establecidas en la norma técnica de calidad del Dane.

Lo cual valida que estas dos operaciones del componente de pesca artesanal e industrial, cumplen con los estándares de calidad nacionales, internacionales y de esa forma aporta a la información estadística oficial del país.

El director general (E) de AUNAP, Daniel Ariza Heredia, afirma que este logro confirma el compromiso de la AUNAP por visibilizar el sector pesquero y de la acuicultura a través de la generación de información oportuna que se obtiene con la participación de las comunidades.

“El 78% de los colectores de información en campo tienen relación directa con la comunidad de sus respectivas zonas; es decir, son hijos, cónyuges o familiares de pescadores artesanales”, afirmó Daniel Ariza Heredia, director general (E) de AUNAP.

Tres certificaciones del Dane

En 2019 se implementaron los lineamientos del proceso estadístico, permitiendo la certificación por parte del DANE, bajo la norma técnica de calidad estadística NTC PE 1000 – 2017, para la operación estadística “Captura desembarcada por Volumen”, perteneciente al componente de pesca artesanal.

“Se ha logrado certificar y avalar la operación que implica la obtención procesamiento, análisis y difusión de la información relativa a desembarcos pesqueros artesanales e industriales del país”, indicó el doctor Luis Manjarrés Martínez, director General del SEPEC y docente titular de Unimagdalena.

Estas certificaciones son continuidad del trabajo de la AUNAP en alianza con la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de Unimagdalena, con el fin de contar con información estadística oficial del subsector de la pesca y la acuicultura que facilita la toma de decisiones.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Mientras conversaba, dos individuos se aproximaron sin generar sospechas. En un instante, lo atacaron a corta distancia. No hubo tiempo de huir. Solo el...

Judiciales Local

El joven , fue arrollado por un vehículo de carga tras caer de su bicicleta en la vía que conecta a Ciénaga con Santa...

Judiciales Local

La tragedia ocurrió en la vía nacional, donde varios jóvenes protagonizaron una pelea. Se investiga si la víctima había robado en el peaje antes...

Entretenimiento

El cantante y compositor colombiano TEO, hijo de la reconocida artista Fanny Lu, continúa consolidando su carrera musical con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Qué...

Judiciales Local

El siniestro vial ocurrió en la mañana del miércoles y dejó como saldo dos personas lesionadas, una de ellas con heridas de consideración. Las...

Colombia

El Ministerio de Trabajo inició una inspección simultánea en 60 tiendas y droguerías Olímpica a nivel nacional, como respuesta a múltiples denuncias y querellas...