Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Dadsa realiza ‘siembratón’ de árboles maderables en la ribera del Manzanares

Esta iniciativa hace parte de las políticas ambientales de la alcaldesa Virna Johnson y de la autoridad ambiental.

El Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (DADSA), realizó una nueva ‘siembratón’ en la ronda hídrica del río Manzanares, con el propósito de forestar las zonas no arborizadas, y de paso ayudar a prevenir la erosión y las crecientes súbitas del principal afluente de Santa Marta durante la época de lluvias.

En el lugar fueron sembradas 100 guaduas al igual se plantaron 50 árboles maderables de las especies: camajón, campano, cañaguate, carreto, cedro y roble. La entidad también donó a la comunidad de Villa Dania 50 árboles frutales de naranja, mango, nispero y gunabana.

Esta iniciativa hace parte de las políticas ambientales de la alcaldesa Virna Johnson y de la autoridad ambiental, a cargo de Patricia Caicedo.

“En el marco de ‘Mi Barrio, Mi Río’, y en este mes del Medio Ambiente, estamos plantando 100 guaduas, cuya especie es conocida como el hormigón natural para evitar las erosiones y para proteger a la comunidad. Algunos se colocaron en la cancha para brindar sombra a los niños, niñas y demás personas que hagan sus encuentros deportivos y otros se entregaron casa a casa para que refresquen sus entornos y se disminuya el calor”, dijo Patricia Caicedo, directora del Dadsa.

LA GUADUA, UNA BARRERA CONTRA CRECIENTES

Cabe enfatizar que la guadua promueve el buen funcionamiento del ciclo del agua, resguarda los nacimientos, regula los caudales y funciona como barrera ante las inundaciones o crecientes súbitas.

También es componente fundamental de ecosistemas riquísimos en biodiversidad y captura el dióxido de carbono -CO2-. El consumo de CO2 anual por hectárea es de 33 a 35 toneladas, siendo la planta de mayor producción de oxígeno en el mundo.

Este árbol es de rápido crecimiento, alcanzando una altura de hasta 30 metros y mínimo entre 10 o 15 metros, según adaptación al terreno de siembra, favorece la tierra en materia de humedad a diferencia de otras que solo la secan y la vuelven árida; y evita daños por vendavales o tormentas.

¿POR QUÉ PLANTAR ÁRBOLES NATIVOS MADERABLES?

Las otras especies plantadas o entregadas durante la jornada son árboles nativos que están adaptados a las condiciones químicas y físicas del suelo, esto permite ahorrar agua en el riego de los mismo ya que están mejor adaptadas.

Estos árboles interactúan en el medio con las demás especies de flora y fauna, toda vez que las aves e insectos de la región están familiarizadas con los mismos, haciendo más fácil el proceso de polinización.

“En la sociedad moderna se hace necesario reconstruir el concepto de espacio común e involucrar a todos los actores en el cuidado del mismo. Cada árbol donado estará a cargo de una persona o de una familia en particular, pero la idea es invitar a todos los aledaños a cuidarlos, porque al fin y al cabo los frutos van a estar al alcance de todos”, aseguró la directora del Dadsa.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta intervino en un accidente de tránsito en el barrio Timayui, donde un vehículo cargado con una mudanza quedó volcado y sostenido...

Santa Marta

los samarios llenan de basuras y escombros algunas zonas de la ciudad, generando una problemática que lleva toda la vida afeando este sector turístico...

Santa Marta

Un perrito ciego cayó en un enorme hueco lleno de aguas residuales en la urbanización Villas de Alejandría, lo que despertó la preocupación de la comunidad...

Magdalena

La jornada pedagógica buscaba concientizar a los peatones sobre la mejor manera de proteger sus vidas. La concesión Ruta Magdalena Sierra Mar no solo...

Judiciales Local

De acuerdo con el testimonio de sus allegados, en ese centro asistencial no contaban con los elementos necesarios para intervenirlo quirúrgicamente. La clínica Cehoca,...

Santa Marta

El alcalde Carlos Pinedo Cuello encabezó el acto de colocación de la primera piedra del Centro de Vida para el Adulto Mayor ‘Miguel Pinedo...