Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Dadsa realiza ‘siembratón’ de árboles maderables en la ribera del Manzanares

Esta iniciativa hace parte de las políticas ambientales de la alcaldesa Virna Johnson y de la autoridad ambiental.

El Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (DADSA), realizó una nueva ‘siembratón’ en la ronda hídrica del río Manzanares, con el propósito de forestar las zonas no arborizadas, y de paso ayudar a prevenir la erosión y las crecientes súbitas del principal afluente de Santa Marta durante la época de lluvias.

En el lugar fueron sembradas 100 guaduas al igual se plantaron 50 árboles maderables de las especies: camajón, campano, cañaguate, carreto, cedro y roble. La entidad también donó a la comunidad de Villa Dania 50 árboles frutales de naranja, mango, nispero y gunabana.

Esta iniciativa hace parte de las políticas ambientales de la alcaldesa Virna Johnson y de la autoridad ambiental, a cargo de Patricia Caicedo.

“En el marco de ‘Mi Barrio, Mi Río’, y en este mes del Medio Ambiente, estamos plantando 100 guaduas, cuya especie es conocida como el hormigón natural para evitar las erosiones y para proteger a la comunidad. Algunos se colocaron en la cancha para brindar sombra a los niños, niñas y demás personas que hagan sus encuentros deportivos y otros se entregaron casa a casa para que refresquen sus entornos y se disminuya el calor”, dijo Patricia Caicedo, directora del Dadsa.

LA GUADUA, UNA BARRERA CONTRA CRECIENTES

Cabe enfatizar que la guadua promueve el buen funcionamiento del ciclo del agua, resguarda los nacimientos, regula los caudales y funciona como barrera ante las inundaciones o crecientes súbitas.

También es componente fundamental de ecosistemas riquísimos en biodiversidad y captura el dióxido de carbono -CO2-. El consumo de CO2 anual por hectárea es de 33 a 35 toneladas, siendo la planta de mayor producción de oxígeno en el mundo.

Este árbol es de rápido crecimiento, alcanzando una altura de hasta 30 metros y mínimo entre 10 o 15 metros, según adaptación al terreno de siembra, favorece la tierra en materia de humedad a diferencia de otras que solo la secan y la vuelven árida; y evita daños por vendavales o tormentas.

¿POR QUÉ PLANTAR ÁRBOLES NATIVOS MADERABLES?

Las otras especies plantadas o entregadas durante la jornada son árboles nativos que están adaptados a las condiciones químicas y físicas del suelo, esto permite ahorrar agua en el riego de los mismo ya que están mejor adaptadas.

Estos árboles interactúan en el medio con las demás especies de flora y fauna, toda vez que las aves e insectos de la región están familiarizadas con los mismos, haciendo más fácil el proceso de polinización.

“En la sociedad moderna se hace necesario reconstruir el concepto de espacio común e involucrar a todos los actores en el cuidado del mismo. Cada árbol donado estará a cargo de una persona o de una familia en particular, pero la idea es invitar a todos los aledaños a cuidarlos, porque al fin y al cabo los frutos van a estar al alcance de todos”, aseguró la directora del Dadsa.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La mujer afirma que, al momento de su salida, solo recibió 100 mil pesos como supuesta liquidación, y que desde entonces no le han...

Magdalena

Este tipo de experiencias académicas fortalecen en los estudiantes el desarrollo de competencias, conocimientos y habilidades. Estudiantes de octavo semestre del curso Gerencia del...

Judiciales Local

El cuerpo de la mujer de nacionalidad extranjera, registraba varios impactos de bala. Las autoridades investigan lo móviles de este nuevo crimen en la...

Santa Marta

Los cortes en el servicio se dan por trabajos en la red matriz del sistema de acueducto de la ciudad. La Empresa de Servicios...

Judiciales Local

Según testigos, la víctima se movilizaba en una motocicleta y habría perdido el control de su vehículo debido a las grietas y el desnivel...

Entretenimiento

Con su inconfundible sello artístico, Carlos Sadness vuelve a conquistar Latinoamérica, esta vez colaborando con la banda colombiana NASA Histoires en “Quemar Mis Barcos”,...