Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

DADSA lidera operativo para proteger cerros de Santa Marta ante la ola invernal 

El Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (DADSA) realizó un recorrido de reconocimiento en La Ensenada Juan XXIII, sobre los riesgos que representan las construcciones no controladas en los cerros urbanos de Santa Marta, una práctica que no solo afecta la estabilidad del terreno, sino que también incrementa la vulnerabilidad de las comunidades frente a fenómenos naturales como la erosión, deslizamientos e inundaciones.

Estos operativos se realizan con el fin de identificar las zonas más impactadas por la reciente ola invernal y aquellas que han sufrido afectaciones debido a la expansión no controlada de edificaciones en áreas de cerros, lo que aumenta las zonas vulnerables frente a fenómenos climáticos. 

Las construcciones en los cerros ponen en riesgo el equilibrio de la ciudad, la deforestación y pérdida de cobertura vegetal debilitan la capacidad de los cerros de retener agua. Por ende, aumentan los deslizamientos de tierra y pone en riesgo a familias asentadas en zonas de peligro, así mismo, se reducen las fuentes hídricas y la biodiversidad, lo que afecta el ecosistema que sostiene a Santa Marta

El DADSA, con instrucciones del alcalde Carlos Pinedo Cuello, ha desarrollado operativos de regulación y control para frenar las construcciones ilegales en los cerros de la ciudad, también ha realizado campañas de sensibilización y reforestación comunitaria para recuperar los espacios que han sido intervenidos

La directora del DADSA, Paola Gómez Bolaño hizo énfasis en que “Los cerros de Santa Marta cumplen funciones vitales: son guardianes del agua, refugio de especies y reguladores del clima. Protegerlos es un compromiso colectivo que garantiza el bienestar presente y futuro de la ciudad. Desde el DADSA seguiremos trabajando de la mano con la comunidad y las demás instituciones para frenar el avance de construcciones ilegales, recuperar los ecosistemas afectados y, ante todo, proteger la vida, que es nuestro principal objetivo”. 

La autoridad ambiental enfatizó en su compromiso con la comunidad, y continuará acercándose a los barrios de la ciudad liderando  acciones concretas para proteger los cerros urbanos. 

También hace un llamado a la la ciudadanía a no construir en cerros y a sumarse a las estrategias de cuidado ambiental que tienen como propósito mantener vivo el ecosistema de la ciudad. 

Le puede interesar: 72 militares fueron secuestrados en el Departamento del Cauca

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Una banda estructurada de falsificadores que opera a nivel Nacional puso a circular en Santa Marta una millonada en billetes falsos de 50 mil...

Judiciales Local

Hace pocos minutos se registró un nuevo asalto en en la sucursal del Banco Davivienda ubicado en el centro comercial Las Olas de Santa...

Santa Marta

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, y con el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello a través de la Unidad Administrativa Especial de Catastro...

Santa Marta

La capital del Magdalena cuenta desde hoy con un nuevo espacio para el encuentro ciudadano: el Parque Lineal Ambiental Río Manzanares. La obra, puesta...

Judiciales Local

La hipótesis inicial sobre un presunto intento de suicidio en el interior del Batallón Córdova ha sido puesta en duda por la familia del...

Judiciales Local

En un operativo realizado por uniformados de la Policía Metropolitana de Santa Marta, fue capturado un hombre señalado de cometer el delito de acceso...