Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Dadsa lanza programa de reciclaje posconsumo para prevenir contaminación en balnearios de Santa Marta

Las personas podrán llevar llantas, baterías, computadores y demás elementos de este tipo que estén dañados o desuso al  Inem Simón Bolívar. 

Luego de evitar que 275 toneladas de basura fueran al mar, tras liderar varias jornadas de limpieza de playas, ríos y quebradas y recolección de inservibles, el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental –Dadsa- se sumó a la Playatón 2020 que lidera la alcaldesa Virna Johnson, desde donde lanzó el programa de gestión de residuos de posconsumo, con miras a prevenir la contaminación en los balnearios y demás sectores de la ciudad en el marco de la temporada vacacional de Navidad y Año Nuevo.  

Se trata de una iniciativa impulsada por el Dadsa, bajo la dirección de Patricia Caicedo, que le apuesta a la recolección de elementos de posconsumo, los cuales son aquellos materiales dañados o en desuso como: computadores, baterías de vehículos, bombillos, pilas pequeñas, electrodomésticos, llantas y elementos de oficina.  

“Estas medidas hacen parte del Plan de Desarrollo Santa Marta 500 años en el eje Distrito biodiverso y ambientalmente sostenible. Igualmente, es importante tener en cuenta que cuando un aparato se daña es necesario disponerlo como un residuo de posconsumo, que debe devolverse a los o fabricantes para que no generen daños a la salud o al medio ambiente”, dijo la alcaldesa.  

Para ello, la autoridad ambiental dispuso de un punto donde las personas podrán llevar sus elementos, el cual se encuentra en el colegio Inem Simón Bolívar.  

Al respecto, Patricia Caicedo, manifestó: “Santa Marta cuenta con varias de las playas más hermosas de Colombia, por lo que todos los ciudadanos tenemos la responsabilidad de tenerlas así, lo cual indica que esta jornada sirve -más allá de limpiar- en hacer un trabajo sobre cultura y educación ambiental; pequeñas acciones como depositar la basura en los contenedores correctos, hacer limpiezas submarinas, oxigenar la playa, separar y disponer adecuadamente los residuos sólidos -y en especial el plástico de un solo uso-, contribuyen a mitigar el impacto contaminante en nuestras playas”. 

La directora del Dadsa también explicó que “la recolección de estos elementos posconsumo  es necesaria en la capital de Magdalena  toda vez que cuando los ríos se crecen, muchos de esos objetos salen a flote y terminan en el mar, afectando ambos ecosistemas hídricos. Precisamente, por ello venimos trabajando con la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta –Essmar-”. 

Lo explicado por la funcionaria parte de que según el Ministerio de Ambiente, “el Gobierno Nacional ha recolectado más de 7 mil 200 millones de toneladas de residuos de computadores, las bombillas de gestión ambiental alcanzaron las 2 mil 600 toneladas, las pilas llegaron a las 9 mil 500 toneladas y las baterías a 8 millones de unidades en el país”, lo cual implica una posible sobrecarga de elementos que pueden reutilizarse para que no sean arrojados a los ecosistemas.  

Este  programa de gestión de residuos de posconsumo se llevará a cabo hasta el 18 de diciembre en articulación con el Grupo Retorna, Basura Cero, Banaservice  y la Coperativa de Recicladores de Colombia –Cooempremac-.  

Esta campaña fue lanzada por el Dadsa durante la Playatón que lidera la Alcaldía por medio de la Essmar. 

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El más reciente informe del organismo advierte que la capital del Magdalena registra un 13,1% de pobreza extrema, ubicándose solo por debajo de Quibdó,...

Colombia

El directivo destacó que el apoyo a la Economía Popular ha sido una de las banderas del actual Gobierno Nacional El Banco Agrario de...

Judiciales Local

El hombre se movilizaba en motocicleta junto a sus familiares en su intento por llegar a una clínica tras presentar un fuerte dolor en...

Judiciales

De acuerdo con las primeras versiones, los internos abrieron un hueco en una de las paredes del centro de reclusión y huyeron a través de un local...

Santa Marta

Usuarios de las vías y conductores cuestionan la efectividad de los dispositivos y su impacto real en la seguridad y mantenimiento vial de la...

Judiciales Local

Un joven de Bucaramanga falleció tras un accidente en el río Buritaca, en Santa Marta, donde operadores turísticos ofrecían recorridos sin chalecos salvavidas ni guías, y el...