Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Daabon lleva más de 30 años participando en la feria orgánica más importante del mundo

Recientemente representó a Colombia con sus productos sostenibles en Alemania.

El Grupo Daabon continúa ratificándose como una de las empresas de productos orgánicos a nivel internacional. Así lo demostró en la feria de alimentos orgánicos más importante del mundo Biofach, donde lleva más de 30 años participando.

La empresa tuvo una gran muestra en el evento que se desarrolló del 13 al 16 de febrero en Nuremberg, Alemania.

Tal encuentro contó con la participación de las empresas más importantes de todo el mundo que hacen parte de este sector.

Colombia estuvo representada en la edición N°35 por el grupo Daabon que tiene presencia en 4 continentes y líder en los sectores agroindustrial, agrícola, portuario y logístico.

Durante el evento, interactuaron en espacios donde compartieron experiencias, manteniéndose al tanto de las tendencias globales del mercado.

A la empresa, le resaltaron su gestión para conquistar mercados internacionales gracias a los productos sostenibles que se cosechan en las distintas regiones de Colombia y llegan a todo el mundo.

“En esta era en donde el medio ambiente y la conciencia son primordiales, es nuestra responsabilidad liderar prácticas sostenibles que permitan un equilibrio entre crecimiento económico y bienestar ecológico”, expresó Manuel Julián Dávila Abondado, presidente del Grupo Daabon.

Asimismo, añadió que en la organización entienden el rol como parte de la cadena global. Por eso tienen un compromiso con la salud planetaria, siendo un pilar fundamental en la estrategia de negocios y lo moral.

Cabe resaltar que, Biofach es una vitrina empresarial creada hace 35 años, que este año bajo el lema “Alimentos para el futuro: mujeres y sistemas alimentarios sostenibles”, tuvo como propósito potenciar a la comunidad orgánica a lo largo de toda la cadena de valor.

Esto, con una amplia gama de productos certificados, desde productos frescos, como lácteos y quesos, hasta frutas, verduras, productos secos, como cereales y legumbres, confitería y bebidas.

“Hace más de 30 años, cuando inició Daabon, nuestro norte fue la agricultura orgánica. Siempre hemos apostado por alinear nuestros objetivos con las tendencias de sostenibilidad para cumplir con los retos del presente y garantizar un futuro próspero para las nuevas generaciones”, dijo Dávila Abondano.

De igual manera enfatizó que ven unas posibilidades inmensas en dar un cambio positivo desde la industria al priorizar la sostenibilidad, la responsabilidad social y la producción del aceite de palma.

Finalmente, hay que destacar que en lo corrido del año 2024 se espera que el Grupo Daabon participe en al menos 13 ferias internacionales más.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En el departamento del Magdalena, la jornada electoral avanza con una participación considerablemente baja.  Según los primeros reportes, Ciénaga es el único municipio que registra...

Magdalena

Para estos sufragios se espera que alrededor de 800 mil personas estén aptas para votar, en lo que será una larga jornada electoral, donde...

Magdalena

Rafael Noya, candidato a la Gobernación del Magdalena en las elecciones atípicas, cuenta con el respaldo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. El apoyo...

Magdalena

La Procuraduría General de la Nación emitió este sábado un exhorto urgente a la Mesa Directiva de la Asamblea del Magdalena, tras recibir denuncias...

Judiciales Local

En la tarde de este sábado 22 de noviembre, un ataque sicarial ocurrido a pocos metros de la Institución Educativa Los Olivos, en el...

Santa Marta

Residentes del barrio 20 de Julio, en la carrera 6 con calle 15, elevaron una denuncia pública alertando sobre un presunto centro de compra...