Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Daabon continúa posicionándose en el mundo como ejemplo de ‘No Deforestación’

La empresa samaria trabaja con los estándares de calidad de la Unión Europea.

El Grupo Daabon, vuelve a demostrar su compromiso con el medio ambiente al trabajar con el reglamento sobre productos libres de deforestación de la Unión Europea -EUDR- en materia de producción de aceite de palma.

La implementación de estas políticas lo posiciona a nivel mundial como un referente en temas de sostenibilidad, visibilizando a la industria colombiana mientras apoya a otras compañías.

El vicepresidente Ejecutivo, Felipe Guerrero manifestó que, “Daabon, promueve los más altos estándares de calidad en temas ambientales, sociales y sostenibles durante sus operaciones de aceite de palma”.

Además, que, la principal empresa samaria reconoce y reitera la importancia de abordar la problemática de la deforestación y la degradación ambiental.

Lo anterior, mediante un marco de sostenibilidad alineado con los esfuerzos de la Unión Europea para trascender fronteras

Para esto, se requiere que cualquier importador o comerciante de soja, carne vacuna, aceite de palma, madera, cacao, café, caucho y otros productos derivados como cuero, chocolate, neumáticos o muebles, presente pruebas de NO deforestación.

Tal como lo establece el reglamento de deforestación de la Unión Europea (UE), EUDR, que entró en vigor el 29 de junio de 2023.

Los interesados deben tener 18 meses desde la ejecución del proyecto hasta la fecha e indicar la geolocalización de las plantaciones con el fin que terceros las validen.

Para esto, el esfuerzo del Grupo Daabon está enfocado en siete áreas, mientras hace parte de las conversaciones en las construcciones de las regulaciones EU y US.

Entre ellas, política; trazabilidad y control de la cadena de suministro; compromiso de NO deforestación; prácticas sostenibles; certificación y verificación; transparencia y colaboración y mejora continua.

Con lo anterior, el Grupo Daabon ratifica sus prácticas enfocadas en el cuidado del ecosistema agrícola de manera integral.

Asimismo, comparte su orgullo por continuar conquistando mercados internacionales gracias a los productos orgánicos y sostenibles que se cosechan en las regiones colombianas y llegan a todo el mundo.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Nacional revisar programa “Pilar Solidario” La administración distrital, a través de la Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad, pone en conocimiento del Gobierno...

Colombia

La IV Cumbre CELAC-UE 2025 reunirá a 12 jefes de Estado, 6 vicepresidentes y 23 cancilleres, según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de...

Santa Marta

En el VII Congreso Internacional de Derechos Humanos de la Universidad del Magdalena, el mandatario Carlos Pinedo Cuello hizo un llamado a los actores armados presentes en la Sierra Nevada para...

Judiciales Local

La Policía del Magdalena, en articulación con el Ejército Nacional, intensifica los patrullajes y controles en áreas comerciales y residenciales de la Zona Bananera, apoyados con drones de vigilancia para fortalecer...

Santa Marta

La Alcaldía de Santa Marta anunció un nuevo paquete de restricciones a la circulación de motocicletas que incluye pico y placa semanal, prohibición de parrillero en zonas específicas y restricción nocturna, con...

Judiciales Local

La muerte de un joven por dengue en el barrio Pescadito ha generado preocupación entre los habitantes, quienes denuncian la falta de fumigación, la proliferación de mosquitos y el aumento de...