Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sin categoría

Cuatro playas fueron inhabilitadas en el parque Tayrona

Las playas restringidas son: Los Naranjos, Pueblitos, Chengue y una zona de Bahía Concha

A partir de la fecha y de manera indefinida, cuatro playas pertenecientes al Parque Tayrona, quedarán inhabilitadas como balneario y sitio de visitas para los turistas y comunidad en general.

Lo anterior a raíz de una resolución emanada del Tribunal del Magdalena en respuesta a una petición de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta que consideran que se trata de lugares sagrados de alta importancia para sus etnias.

Las playas que quedaron restringidas al público son: Los Naranjos, Pueblitos, Chengue y una zona de Bahía Concha. En ellas solo tendrá acceso la población Wiwa, Arhuaco, Kankuamo y Kogui que deberá velar por hacer cumplir la medida judicial.

José de Los Santos Sauna, cabildo gobernador de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada, manifestó que dicho fallo corresponde “a una solicitud que le hicimos que esos espacios que no fueron concertados y se hicieron inconsultamente con la concesión fueran cerrados y ganamos por derecho fundamental con reconocimiento de la Constitución”.

Según la autoridad indígena estos espacios son un pulmón de conservación y protección de la Sierra, por lo tanto “vamos a estar en la guardia para evitar el ingreso de la gente”, agregó Sauna.

Los indígenas dejarán habilitadas algunas vías en estas zonas para que por allí los visitantes puedan acceder a otros sitios turísticos que están en los alrededores de esas playas.

“Solicitamos que se atienda la resolución tanto a la concesión, como a los campesinos que poseen tierras en esta zona”, dijo José de Los Santos quien aseguró que su solicitud al órgano judicial fue motivada por el avanzado estado de deterioro en que se encuentran estas cuatro playas sagradas del Tayrona.Opiniones divididas 

El fallo del Tribunal Del Magdalena generó opiniones divididas entre el sector turístico de Santa Marta. Por un lado Cotelco capitulo Magdalena se mostró en desacuerdo con la medida, pues no solo perjudica el sector del turismo, sino también a los campesinos y comunidad residente en la zona que depende de estas playas.

“Para Santa Marta el Parque Tayrona es el principal icono y al haber tantas restricciones para promocionarlo como destino, es imposible cumplir con la apuesta del presidente Duque de atraer más turismo internacional a Colombia”, señaló Omar García, presidente de Cotelco, Magdalena.

García indica que más que prohibir, debieron promoverse acciones de cuidado y conservación mediante un turismo sostenible que permitiera el disfrute de estas playas. “Es necesario conocer a fondo esta sentencia para evaluar las razones clara para su implementación”, recalcó.

Por otra parte, Shadia Olarte, directora del Instituto de Turismo de Santa Marta, indicó que aunque hizo falta mayor socialización de esta medida con la comunidad y sector turístico, respeta y acata la determinación del Tribunal, entendiendo su importancia especialmente para la naturaleza.

El turismo es una práctica depredadora para el ecosistema, así que no nos toma por sorpresa el fallo, pues ya hemos sido testigos como los cierres temporales del Tayrona han contribuido al avistamiento de especies y la recuperación de la flora y fauna en toda el área natural”, indicó.

Añadió que Santa Marta no es solo esas playas, sino muchas otras que poseen una gran vocación turística y que pueden ser disfrutadas por propios y visitantes.

“Actualmente la ciudad cuenta con 534 kilómetros de playas que a diferencia de estos cuatro lugares se pueden aprovechar por sus características como balneario”, argumentó la funcionaria quien hizo una invitación a los sectores del turismo a acatar la sentencia e impulsar mucho más aquellos sitios con condiciones aptas para ser promovidos a nivel nacional e internacional.

A partir del año 2020, en el Parque Nacional Natural Tayrona también fueron decretados tres cierres, programados: Del 1 al 15 de febrero, del 1 al 15 de junio y del 19 de octubre al 2 de noviembre.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Primero intentaron hacerse pasar por el gobernador Rafael Martínez y ahora usan el nombre del alcalde Carlos Pinedo para engañar a ciudadanos. En este...

Judiciales Local

La droga incautada por los uniformados tendría un valor en el mercado ilegal de 570.000 pesos. Los capturados fueron puestos a disposición de las...

Magdalena

Actualmente, este sector tiene una generación de más de 7 mil empleos formales en la región. Como un baldado de agua fría cayó en...

Santa Marta

Esta es una excelente oportunidad para formar parte de este importante programa social que busca fortalecer las habilidades de los ciudadanos. Con el obejtivo...

Judiciales Local

Junto a su cuerpo, se halló un letrero con siglas de un grupo armado, lo que ha generado temor entre los habitantes. Autoridades investigan...

Santa Marta

A los samarios este tipo de medidas muy poco les importa, pero son los visitantes los que al final no podrán visitar estos sitios...