Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tendencia

Cuatro horas y media: ese es el tiempo que una persona tiene para salvar su vida ante un ataque cerebrovascular

Screenshot

Los síntomas más frecuentes son: parálisis facial, visión borrosa, debilidad repentina de brazos o piernas, raro al hablar y pérdida del equilibrio.

El ataque cerebrovascular (ACV) es la segunda causa de muerte en el mundo. Esta enfermedad ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre en el cerebro, ocasionado principalmente por una obstrucción de la sangre en el cuello o en el cerebro (ACV isquémico), o por la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro, generando que este último sangre (ACV hemorrágico).

“Cualquier persona puede sufrir un ataque cerebrovascular, que usualmente es conocido como derrame cerebral o trombosis. Lo importante es que las personas identifiquen rápidamente los síntomas de la enfermedad, porque si llegan a experimentar alguno de ellos, tienen cuatro horas y media para recibir atención médica especializada; de lo contrario, morirán o quedarán con una discapacidad de por vida.

Cada segundo que pasa mueren alrededor de 32.000 neuronas”, dijo Juan Carlos Tovar, Director Médico de Boehringer Ingelheim Colombia.

La Asociación Colombiana de Neurología ha relacionado los síntomas más frecuentes de esta enfermedad con el acrónimo CORRE+, para que las personas lo recuerden con mayor facilidad:

  • C (Cara): parálisis facial.
  • O (Ojo): visión borrosa.
  • R: repentino adormecimiento de piernas o brazos.
  • R: raro al hablar.
  • E (+): pérdida del Equilibrio / llamar a Emergencias si presenta alguno de los síntomas mencionados.

Quien sufra de alguno de estos síntomas, debe llamar al 123 inmediatamente o dirigirse a una institución médica de mediana o alta complejidad para ser atendido oportunamente.

Desde hace varios años, se han llevado a cabo esfuerzos notables por generar conciencia del ACV en toda la región a través de la campaña Actúa Con Velocidad, que ha permitido que las personas entiendan con mayor profundidad de qué se trata la patología, reconozcan los signos de alarma y conozcan cuáles instituciones médicas están preparadas para atender eficientemente a los pacientes.

Es clave recordar que cada año, 15 millones de personas sufren de ACV en el mundo, de las cuales 6.5 millones mueren y 5 millones quedan con una discapacidad permanente. Para el caso de Colombia, 16 mil personas mueren cada año por esta enfermedad1.

“Cada 40 segundos alguien está sufriendo un ataque cerebrovascular1. No hay que olvidar que existen factores de riesgo que aumentan la posibilidad de tener un ACV, como presión arterial alta, sobrepeso, diabetes tipo II, malos hábitos alimenticios, fumar, la contaminación en el aire, colesterol alto, disfunción renal, alcoholismo y falta de actividad física1”, recalcó Juan Carlos Tovar, Director Médico de Boehringer Ingelheim Colombia.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Tras las versiones que circularon en redes sociales, una mujer identificada como la presunta responsable del accidente en el Ziruma, en el que murió Devy Marín, negó...

Magdalena

La falta de consenso entre los miembros de la corporación pone de relieve las diferencias políticas internas en torno al manejo de los recursos...

Magdalena

Más de 3.000 ariguanenses se reunieron en la cancha del barrio Paraíso, para darle la bienvenida al candidato de la GENTE Rafael Noya, quien...

Santa Marta

Los familiares del infante exigen una investigación exhaustiva y que se determinen responsabilidades por lo ocurrido. Familiares señalan que el procedimiento que le practicaron...

Judiciales Local

Un video que circula en redes sociales se ha convertido en una pieza clave para identificar a la conductora que habría causado el accidente en el Ziruma, Santa Marta,...

Judiciales Local

En el marco de la estrategia Magdalena HE2 Dios, la Policía del Zona Bananera logró la captura en flagrancia de alias ‘Sonwil’, señalado de extorsionar a mototaxistas del corregimiento de Orihueca. Al momento...