Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Cuatro días mensuales sin parrilleros en motos; la propuesta de propietarios de buses

La petición se adelanta en mesa de trabajo con la Secretaría de Movilidad. De no aceptarse, piden la implementación de dos días sin motos al mes.

Dos peticiones puntuales están realizando los propietarios de buses de Santa Marta al alcalde encargado Andrés Rugeles. Se trata de la implementación de cuatro días al mes sin parrilleros o la aprobación de dos días mensuales sin la utilización de motocicletas.

“Los índices de accidentalidad están muy altos y tenemos zonas como el mercado público donde el espacio público está copado. Es una necesidad tomar medidas y las solicitudes que le realizamos al Alcalde fueron construidas en mesas de trabajo durante cuatro meses” dijo Ángela Gutierrez Restrepo, presidenta de Asotradismar, Asociación de propietarios de vehículos de servicio urbano colectivo de Santa Marta.

Igualmente, señalaron que las estadísticas de accidentalidad y siniestralidad son preocupante, razón que conlleva a decisiones que aporten al mejoramiento de la cifra que incrementó en un 40 por ciento en los últimos meses.

“No queremos afectar a las personas que se trasladan en su motocicleta a su trabajo, universidad o distintas actividades del día, pero queremos acciones razonables para frenar un fenómeno que nos está afectando y que necesita se contrarreste de una vez por todas”, dijo Ángela Gutiérrez Restrepo.

MEDIDA

De acuerdo a la propuesta de la Asociación de Propietarios de buses en Santa Marta, Asotradismar, la implementación de cuatro días al mes sin parrillero, disminuirá accidentalidad representativamente, tal y como sucede en otras ciudades del país.

“Consideramos que al prohibir parrilleros una vez por semana, se evitará numerosos accidentes que en su mayoría, se dan diariamente por mototaxistas que se pelean carreras de prestación de un servicio ilegal. Incluso, menores de edad y estudiantes están siendo afectados por este fenómeno” dijo la presidenta de Asotradismar.

Los más recientes estudios de la Agencia Nacional de Seguridad Vial indican que la accidentalidad en la capital del Magdalena incrementó en un 40 por ciento.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La familia denuncia que el niño fue llevado por varias clínicas sin recibir atención médica oportuna, lo que habría terminado en su muerte en la Clínica La...

Santa Marta

El incremento de pacientes con síntomas asociados al dengue comienza a inquietar a los habitantes de Santa Marta, donde los centros de salud registran...

Santa Marta

Un incendio generado por la quema ilegal de basura se registró en la tarde de ayer en la calle 30, en cercanías del barrio...

Judiciales Local

La madre también cuestionó que, pese al presunto riesgo hematológico que presenta la niña, la decisión de remitirla no se habría tomado a tiempo....

Santa Marta

La Organización de Periodistas Independientes de Colombia resaltará la trayectoria social, jurídica y académica de Emilio Segundo Peñaranda Horta durante La Noche de los Mejores...

Magdalena

A pesar de estos inconvenientes, no se registraron hechos de violencia ni alteraciones del orden público. En varios sectores de la ciudad se mantuvo...