Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Cuarta reunión de negociación del salario mínimo terminó sin acuerdos

Trabajadores reiteraron que no se bajarán de la propuesta de incremento de un millón de pesos para el salario mínimo del 2020.

Este viernes se realizó la cuarta reunión de la mesa de concertación salarial para definir el salario mínimo del próximo año, inicialmente, aunque los empresarios decidieron aumentar su propuesta de incremento del 4,5 al 5%, es decir, ofrecer un aumento de 46.257 pesos para que el salario básico del 2020 fuera de 971.405 pesos, los sindicatos, decidieron no bajarse de su propuesta del 8,1% en la que se pide que el salario mínimo del próximo año sea de un millón de pesos.

Ante el escenario, hubo desconciertos por parte de los empleadores, quienes aseguraron que en la mesa no hay actitud de concertación por parte de los sindicatos del país, así lo aseguró el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal quién dijo “nosotros somos conscientes como empresarios que tenemos una responsabilidad,  de un salario que le dé el poder adquisitivo a los trabajadores mayor, pero también nos preocuparnos por la generación de empleo e incrementamos nuestra cifra al 5%, pero lamentablemente ellos están dispuestos a no bajar y por lo tanto se convierte en la comisión de imposición nacional, no de concertación nacional”.

Seguido a esto, el presidente de la Sociedad Colombiana de Agricultores, Jorge Bedoya, añadió que los empresarios terminaron esta cuarta reunión muy decepcionados ya que al participar de la mesa de negociaciones acudieron con la intención de concertar, explicando que “las centrales obreras nos dijeron que no había inamovibles y hoy nos pegaron fue un portazo en la cara, no obstante los generadores de empleo subimos a una propuesta del 4,5 al 5%, pero ellos dijeron que no se movían”.

Frente al escenario, las centrales obreras en representación de los trabajadores del país, confirmaron al término de la reunión que no bajarán su propuesta de incremento del salario mínimo de los colombianos del 8,1%, que representa un aumento de 74.852 pesos, para que el salario básico se ubique el próximo año en un millón de pesos.

Fuente: W Radio – Colombia

Written By

Te puede interesar

Colombia

El dirigente gremial sostuvo que elevar los salarios de forma desproporcionada podría generar presiones inflacionarias. Una nueva controversia se desató en el país luego...

Santa Marta

Con profundo pesar, informamos el fallecimiento de Nemesio Novaglia, navegante colombiano y símbolo de coraje oceánico, quien será recordado por su legendaria travesía junto a Franco...

Colombia

Las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien afirmó que el salario mínimo podría superar el 25% de incremento en 2026, movieron el escenario económico y político, generando...

Santa Marta

A la cita birregional que se realizará en Santa Marta asistirán menos mandatarios de los esperados, tras la cancelaciónde figuras como Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Giorgia Meloni,...

Judiciales

La muerte de Ghilson Caicedo Angulo, de 28 años, en el barrio San Javier de Medellín, desató polémica luego de que su familia pidiera una investigación por presunto...

Judiciales

La explosión se vivió en la zona urbana de Suárez, Cauca, en un ataque atribuido al Frente Jaime Martínez, disidencia del grupo de Iván Mordisco. El atentado,...