Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Cruz Roja confirma que son más de 26 mil damnificados por inundaciones en el Magdalena

Las intensas lluvias han borrado en su paso la sonrisa de más de 26 mil personas en el Magdalena.

El desbordamiento de los ríos, la pérdida de todos sus enceres, además de despedirse de la tranquilidad, hoy es el pan de cada día para esa gran cantidad de personas de los municipios de Fundación, Aracataca, EL Retén y Zona Bananera.

Esta situación que obligó a declarar el estado de Calamidad Pública, con el objetivo de acelerar las acciones de atención a las comunidades afectadas.

Ismail Bolaño García, director de Gestión de Riesgo de la Cruz Roja Colombiana, seccional Magdalena, explicó que la situación ha sido muy delicada teniendo en consideración las cuantiosas afectaciones generadas por las crecidas de varios ríos.

Puntualizó Bolaño García que en estos municipios más de 6.500 viviendas registran diferentes niveles de afectación por las inundaciones. Se añade una cifra aún por calcular en pérdidas parciales y totales de cultivos como plátano, maíz, yuca, ajonjolí y frijol. Situación que acentúa la crisis generada en los últimos meses a escala mundial por el Covid-19.


La Cruz Roja Colombiana Seccional Magdalena permanece junto a las comunidades más afectadas, al tiempo que ofrece colaboración a las autoridades correspondientes con el objetivo de agilizar todos los procesos de asistencia humanitaria. Se suman acciones de prevención de enfermedades diarreicas agudas y Covid-19; así como la prestación de Primeros Auxilios Básicos.

Al cierre de esta nota el director la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo González Angulo, realiza recorridos por las zonas más afectadas; al tiempo que sigue arribando la ayuda humanitaria del Estado y el Gobierno departamental dirigida a las personas damnificadas.

EL GOBIERNO Y LAS AYUDAS

El director nacional de la entidad, Eduardo José González Angulo, dijo que en beneficio de los vecinos de Aracataca, Fundación y El Retén, ya arrancaron unas obras contratadas por la unidad.
Sin embargo, ante la solicitud del Alcalde de Fundación de ampliar esas obras en un kilómetro, se adelanta el estudio a esta petición.

“Cada uno de los alcaldes presentaron sus inquietudes y vamos a tener un puesto de mando unificado más ampliado en el que estará también presente el Ministerio del Medio Ambiente”, añadió.
El jefe de esa entidad a nivel nacional hizo un inventario del apoyo del gobierno nacional con 5 mil asistencias humanitarias en alimentos, 5 asistencias de aseo, 5 mil elementos de cocina, 4 mil colchonetas, 4 mil frazadas y maquinarias que superan los 2.200 millones de pesos.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La víctima fue identificada como Víctor Manuel Suárez Cabana, conocido entre sus allegados como “Wisin”, de 22 años, quien presta su servicio como mototaxista y reside...

Judiciales Local

Un acto de intolerancia en el barrio María Eugenia, al sur de Santa Marta, dejó a un hombre gravemente herido luego de recibir dos impactos de bala cuando grababa con su celular...

Magdalena

Anuar David González Durán, exintegrante del movimiento político Fuerza Ciudadana, denunció ante la Fiscalía General de la Nación ser víctima de acoso, hostigamiento y...

Judiciales Local

La Fiscalía General de la Nación asumió la investigación de un presunto caso de violencia contra un menor de edad ocurrido en la urbanización Santa Helena, al oriente de Santa...

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron que el hombre muerto tras recibir un disparo en la cabeza durante un atraco en el barrio Bavaria, respondía al nombre de Fernando Alfonso Melo. Tras el...

Santa Marta

La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios Fenalco Santa Marta, presenta una nueva edición de Motorshow, la feria más esperada del sector automotriz en la...