Las autoridades analizan nuevas evidencias que confirman que el crimen planificado contra la docente no fue un hecho repentino, sino una acción anunciada, vinculada a violencia intrafamiliar, amenazas previas y una peligrosa compra de arma que su expareja habría hecho días antes del ataque.
El crimen planificado que terminó con la vida de la docente Beatriz Elena Suárez Martínez ha generado conmoción en Cartagena y ha reactivado las alarmas frente a los casos de violencia intrafamiliar, un flagelo que en este hecho quedó expuesto desde diferentes ángulos.
Las primeras indagaciones señalan que su expareja, Alexis Velazco, habría ejecutado un plan que incluyó la compra de un arma de fuego para consumar el ataque.
Familiares de la víctima relataron que días antes del asesinato, Velazco tomó una decisión determinante: vendió el vehículo que había adquirido con la docente para reunir el dinero con el que, presuntamente, adquirió la pistola usada en el ataque.
Según un pariente cercano, el hombre incluso le envió a Suárez una fotografía del arma acompañada de amenazas directas. Ella, acostumbrada a episodios de celos y agresiones psicológicas, eliminó el mensaje y bloqueó a su agresor.
Lea aquí: Frustran secuestro del mánager de Miguel Ayala en Santa Rosa, Cauca
Sin embargo, la intimidación continuó. Velazco envió la misma advertencia al hermano de la docente, quien intentó alertarla de inmediato. Pese a ello, Beatriz salió de su jornada laboral creyendo que, como en otras ocasiones, él no sería capaz de hacerle daño.
La docente fue interceptada en la tarde del 25 de noviembre, justo cuando salía del colegio Francisco de Paula Santander, en el barrio La María. Testigos señalan que Velazco se le acercó sin levantar sospechas y, en cuestión de segundos, abrió fuego contra ella.
Tras dispararle, el agresor se quitó la vida en el mismo lugar.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Oficina de Asuntos para la Mujer, asumió el acompañamiento a la hija de la docente —una menor de 15 años—, quien recibe atención médica y psicosocial.


