Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

Creg dará incentivos a los que reduzcan voluntariamente consumo de energía

Este mecanismo premiará a los grandes usuarios al reducir el consumo, lo que va a disminuir el costo de energía del sistema.

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) estableció un programa transitorio que permite a los usuarios del servicio público domiciliario de energía eléctrica participar activamente en el mercado. Este programa, conocido como Mecanismo RD (Respuesta a la Demanda), invita a los grandes usuarios, o a grupos de usuarios, a reducir voluntariamente su consumo de energía a cambio de compensaciones económicas en el mercado.

La nueva Resolución CREG No. 101 043 de 2024 tiene como objetivo motivar a los usuarios del servicio de energía eléctrica para que la usen de forma más eficiente y estable, participando en la gestión de su consumo.

“Esto se dirige a todos los que usan el servicio eléctrico, así como a las empresas que venden electricidad y a quienes operan el sistema eléctrico nacional; lo que permitirá, en el mediano plazo, establecer un mecanismo permanente en el mercado eléctrico colombiano”, precisó la Creg.

El programa tiene dos partes: la primera comienza el 8 de mayo de 2024 y termina el 30 de junio de 2024. Durante este tiempo, los grandes usuarios podrán hacer propuestas sobre cuánta energía piensan reducir cada día de una semana y el incentivo económico que esperan recibir por ello. La segunda parte comienza el 30 de junio y finaliza el 31 de octubre de 2024.

En esta fase, las propuestas para reducir el consumo de energía se pueden hacer todos los días, para cada hora del día siguiente, ajustando mejor la cantidad de energía usada según lo que se necesita y recibiendo una compensación económica en el mercado de energía.

“El Mecanismo de Respuesta a la Demanda transitorio ofrece tres beneficios principales: primero, se otorgará un incentivo económico a quienes consuman menos energía; segundo, ayudará a bajar el costo de la energía para todos los usuarios; tercero, permitirá a los usuarios, empresas y demás interesados entender y aprender de estos mecanismos para su implementación permanente. Además, este mecanismo hará que el servicio eléctrico sea más seguro y confiable”, recalcó la Creg.

Agregan que las remuneraciones se calculan basándose en la energía efectivamente no consumida y son proporcionales a la reducción verificada.

“Con la implementación de este programa transitorio, se espera que los usuarios se involucren en el manejo de sus consumos de energía, lo que les permite gestionar mejor sus gastos y participar en la dinámica del mercado energético de manera innovadora”, puntualizó la entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía.

Comunicadora social y periodista, premio Rodrigo Noguera Laborde. Sencilla, apasionada por las historias detrás de la noticia y con enfoque social.

Te puede interesar

Magdalena

La decisión ordena suspender de inmediato los efectos de la elección y posesión realizada el pasado 22 de noviembre. El Juzgado Cuarto Laboral del...

Magdalena

Organismos de socorro realizan inspecciones en los sectores más afectados para verificar si hay personas lesionadas y levantar un censo de daños materiales. Lo...

Magdalena

Distintos vecinos expresaron preocupación por el lote destinado para la terminal, donde pese al inicio del cerramiento con láminas de zinc, ya se han...

Santa Marta

Los gremios aseguran que las quejas de los establecimientos cercanos se han incrementado, especialmente en meses que tradicionalmente representan picos de alta actividad económica....

Santa Marta

La Empresa de Servicios Públicos del Distrito, Essmar E.S.P., solicitó la rectificación del contenido divulgado recientemente por Santa Marta Al Día respecto a la...

Judiciales

Un capitán y una subteniente del Ejército Nacional de Colombia fueron encontrados sin vida dentro de un vehículo en el Cantón Norte de Bogotá,...