Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Crecen enfermedades respiratorias por temporada de intensas lluvias

Las lluvias intensas favorecen el incremento de infecciones respiratorias, por eso el lavado de manos frecuente y el uso del tapabocas ante cualquier síntoma de gripa, son medidas vitales.

¿El Covid-19 desapareció?, ¿la chikunguña, el dengue y otros pueden ya no pueden presentarse? La respuesta de los médicos es: no, menos ahora con tantas lluvias e inundaciones en Santa Marta y algunas poblaciones.

Con la llegada de las lluvias aumentan las enfermedades respiratorias y algunos vectores que producen otras patologías como el dengue que afectan la salud de los samarios. Ante esta situación, desde la Secretaría de Salud Distrital invita a la población a mantener las medidas de autocuidado.

“Lo que más se presentan son enfermedades de tipo respiratorios y el dengue, esas dos son las más prevalentes durante la ola invernal. La aparición de estas enfermedades se da por una o varias sepas de virus que se agrupan generalmente en algo que se llama influenza o gripa”, dijo la médica Melany Benítez García.

Las fuertes lluvias han ocasionado que la salud de las personas se agrave mucho ante el incremento de enfermedades como gripa, asma, faringitis, neumonía, así como el dengue, el zika y el chikungunya.

“En épocas de invierno nosotros atendemos fundamentalmente dos preocupaciones una son los síntomas respiratorios y el dengue ya que es una enfermedad identificada”, indicó.

El llamado es que se sigan desarrollando acciones de prevención y mitigación ante infecciones respiratorias y casos de dengue por la ola invernal, puesto que aumenta la proliferación del mosquito.

La doctora Benítez García emitió recomendaciones.

Para la reducción y eliminación de los criaderos del mosquito dentro de las viviendas y alrededor, adoptar en casa las siguientes medidas:

Lavar y cepillar albercas de forma periódica, cambiar diariamente el agua de floreros y bebederos de animales, reemplazar el agua por arena en floreros, eliminar basuras, latas, botellas, llantas y objetos en desuso que almacenen agua, limpiar los jardines y lotes baldíos, tapar recipientes de almacenamiento de agua, dar vuelta a recipientes de uso doméstico y secar áreas de las viviendas que puedan almacenar agua estancada.

Ante síntomas como fiebre, dolores musculares o de articulaciones, dolor detrás de los ojos, dolor intenso de cabeza o erupción cutánea: no automedicarse; acudir a los servicios de salud para ser atendido de forma oportuna. Atienda las orientaciones de cuidado en casa y asista a las citas de seguimiento programadas por el profesional tratante.

Algunos signos de alarma para tener en cuenta, ya que requieren un manejo inmediato, son: dolor abdominal intenso, vómito persistente, irritabilidad y somnolencia, sobre todo en los niños y sangrado.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La Alcaldía de Santa Marta continúa monitoreando la evolución del clima y recomienda a la ciudadanía evitar zonas de riesgo. Las intensas lluvias que...

Judiciales Local

En un operativo del Gaula de la Policía en Magdalena, fue capturado en flagrancia alias “Guajiro” o “Santos”, presunto integrante de la subestructura criminal...

Santa Marta

Más de 155 milímetros de lluvia cayeron en cuatro horas sobre la ciudad, superando los promedios históricos. Decenas de viviendas colapsaron, colegios resultaron afectados...

Santa Marta

Luego de más de tres horas de intensas lluvias en Santa Marta, varios ciudadanos han reportado afectaciones en sus viviendas y la pérdida total...

Santa Marta

El portal especializado en fenómenos climatológicos alertó que las lluvias en Santa Marta persistirán durante la noche de este domingo, debido a la presencia...

Santa Marta

Un menor de 12 años resultó gravemente herido la tarde de este domingo tras el colapso parcial de su vivienda en el cerro Las...