Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Crear un nuevo municipio, una de las propuestas de líderes campesinos ante el abandono institucional  

La propuesta se dio a conocer en medio de las mesas de diálogos que adelantan los lideres de los bloqueos en la Troncal de Oriente, los cuales ya completan 4 días. 

Continúan los bloqueos en la Troncal de Oriente y con ellos el pedido de los campesinos de la parte alta de la Sierra Nevada, los cuales solicitan ser escuchados por una comisión del Gobierno Nacional y solucionar así las problemáticas que los han venido perjudicando en temas como salud, educación e infraestructura. 

Ante estas múltiples problemáticas, los lideres de las protestas han solicitado al Gobierno Nacional crear un nuevo municipio conformado por los corregimientos y veredas de la Sierra Nevada de Santa Marta, esto, ante lo que ellos consideran un abandono por parte de la administración del municipio de Ciénaga y la Gobernación del Magdalena

La propuesta de los líderes, los cuales representan a las comunidades campesinas y caficultoras de los corregimientos de San Javier, San Pedro, Palmor, Cordobita y sus veredas, busca crear un nuevo ente territorial que permita una descentralización y buscar así soluciones definitivas a sus problemáticas. 

Lea también: Cuarto día de bloqueos en la Troncal de Oriente: campesinos aún esperan comisión del gobierno Nacional  

“Estamos necesitando apoyo político para que esta propuesta sea presentada ante la Asamblea del Magdalena. Sabemos que esto debilitaría el territorio y el presupuesto económico del municipio, pero es la única salida que tenemos. Somos el 90% de la Sierra y no nos han querido escuchar”, sostuvo unos de los líderes, Nayler Sánchez Reatiga. 

Siguen las protestas  

Para este cuarto día de protestas, los campesinos se apostaron nuevamente en varios puntos a lo largo de la Troncal de Oriente, siendo el puente de Riofrío el de mayor concentración. 

Durante esta nueva jornada de bloqueos, conductores y transportadores han reportado considerables pérdidas económicas debido a la parálisis vial, lo que ha encendido las alarmas y desde diferentes gremios solicitan prontas soluciones desde el gobierno para poner fin a la situación. 

Entretanto, el Gobernador Rafael Martínez, se unió al llamado de los campesinos y pidió la presencia de la delegación del gobierno Petro, haciendo un llamado para que envié una delegación y escuche las peticiones dl campesinado. 

“Estas manifestaciones responden a una deuda histórica del Estado con los pueblos de la Sierra, quienes exigen soluciones reales a problemáticas estructurales en salud, educación, infraestructura y manejo de residuos sólidos. Afirmó que la solución de estas demandas excede la capacidad presupuestal y de competencia de la Gobernación y los municipios” manifestó el mandatario departamental. 

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En el encuentro también participaron la gobernadora del Magdalena, Ingris Padilla; el secretario de Gobierno Distrital, Camilo George Díaz, y la secretaria de Cultura...

Santa Marta

En la actividad participaron de forma conjunta docentes, directivos, padres de familia, la Policía Comunitaria Las labores de recuperación en la Institución Educativa Madre...

Política

El sondeo, aplicado a 1.100 personas, refleja un cambio significativo en el comportamiento electoral. La reciente encuesta de Líder Poll muestra un panorama político...

Magdalena

La presidenta de la corporación, Ángela Cedeño, que había resistido la posesión de ambos pese a los fallos judiciales, terminó acatando por obligación. Este...

Magdalena

El Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió solicitud formal para revocar la inscripción de Miguel Ignacio Martínez Olano como candidato a la Gobernación del Magdalena...

Colombia

Aprobación en segundo debate de la mesada 14 es un acto de reivindicación histórica La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) subrayó el liderazgo de...