Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Corpamag y SENA certifican a primer grupo de dinamizadores ambientales

El curso busca fortalecer las capacidades de los participantes en la gestión y educación ambiental.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena Corpamag, en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, certificó al primer grupo de 21 personas en la formación complementaria “Desarrollo de Acciones de Promoción Ambiental Comunitaria”.

Docentes, líderes comunitarios y operadores turísticos del distrito de Santa Marta recibieron un curso, con duración de 240 horas, afianzando sus conocimientos en temas ambientales.

El evento de certificación, contó con la presencia de Semiramis Sosa Tapias, Subdirectora de Educación Ambiental y Participación Ciudadana de Corpamag; Irina Lucía Cardozo Borja, Instructora del SENA del Área Ambiental en los programas de Agua y Saneamiento y Dora Alicia Martínez Pérez, Delegada del equipo de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación del Distrito de Santa Marta.

“Avanzando en el cumplimiento del Plan de Acción de la Corporación, en el programa que busca fortalecer la implementación de la política de Educación Ambiental, hoy podemos contar con 21 dinamizadores debidamente capacitados para generar procesos de educación, participación y gestión ambiental en el ámbito del desarrollo sostenible, con base a las necesidades políticas del territorio”. Afirmó Semiramis Sosa, Subdirectora de Educación Ambiental de Corpamag.

El curso se orientó en: Fortalecer las capacidades de los participantes en la gestión y educación ambiental, promover la comprensión de los conceptos y principios fundamentales de la educación ambiental y desarrollar habilidades para la promoción de la educación ambiental en la comunidad.

Irina Lucía Cardozo Borja, Instructora del SENA del área ambiental, manifestó: “El curso me pareció acertado, en cuanto a la alianza SENA con Corpamag porque nos vamos proyectando hacia las comunidades de una forma diferente. El curso impactó a todos los sectores, funcionarios, docentes de todas las áreas, incluso personas que pertenecían al sector empresarial. Hemos sembrado la semilla para futuras competencias en los diferentes grupos que se están educando a través de los convenios”.

Por su parte, Dora Alicia Martínez Pérez, de la Secretaría de Educación del Distrital, concluye: “Para esta formación se escogieron docentes de cinco (5) instituciones educativas por el liderazgo en el programa de Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), orientados por Corpamag en alianza con el SENA. Durante este taller, los maestros en esta formación han podido aprender cómo se formula un proyecto en la vida real, identificar necesidades en el terreno ambiental desde la educación y cómo trabajar con estudiantes y la comunidad educativa vinculante, para transformar tristes realidades, como es el caso de la problemática que vive Santa Marta con el Río Manzanares.”

En el marco de este evento se realizó además el  lanzamiento de la formación complementaria en “Gestión y educación Ambiental”, con el objetivo de formar dinamizadores de la educación ambiental que integren  este componente con el quehacer educativo y brinden competencias para la comprensión de los ecosistemas que nos rodean.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Los operativos de sensibilización son liderados por Corpamag en conjunto con la Policía Ambiental en carreteras del departamento.  Frenar el comercio ilegal de huevos...

Magdalena

Las obras de mantenimiento realizadas en este caño consisten  en la remoción de sedimentos a lo largo de aproximadamente 360 metros desde la embocadura...

Magdalena

Este evento constituye una oportunidad invaluable para seguir fortaleciendo la seguridad alimentaria, las prácticas sostenibles y el desarrollo económico del departamento. La Corporación Autónoma...

Santa Marta

Buzos y apneístas de la ciudad recolectaron del fondo marino 317 kilogramos de residuos, se liberaron 5 tortugas marinas de la especie Chelonia mydas...

Magdalena

Según el Ideam, se proyecta en estos meses una disminución de lluvias del 10% al 40%, lo que representa un riesgo de sequía para...

Magdalena

Las actividades actualmente en curso incluyen la protección activa de las áreas con corales saludables y la restauración de las zonas ya afectadas. Como...