Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Corpamag y Policía Ambiental lideraron jornada de liberación de especies marinas en la Bahía

Entre las 658 especies liberadas estaban, caracoles, estrellas marinas, conchas y corales.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) en coordinación con la Policía ambiental llevaron a cabo una jornada de liberación de especies marinas en el sector El Morro. Los animales fueron devueltos a su habitad natural.

La actividad contó con el acompañamiento de biólogos marinos y ambientalistas de esta ciudad, quienes a bordo de lanchas llegaron hasta este sitio para devolverlos al océano.

Paula Ortiz Pantoja, Jefe del Área de Protección Ambiental y Ecológica dijo que “los moluscos fueron incautados hace aproximadamente dos meses en varios operativos desarrollados en la ciudad de Bogotá, contra el tráfico de fauna silvestre, lo cual permitió la incautación de más de 200 especies silvestres y 658 invertebrados marinos, que venían siendo comercializados de manera ilegal en terminales de transportes y en tiendas de mascotas”.

Al parecer los animales se encontraban en muy malas condiciones de salud, ya que muchos de ellos los tenían encerrados en jaulas metálicas, por lo que fue necesario trasladarlos al Centro de Atención y Rehabilitación de Fauna Silvestre, donde técnicos del Instituto de Protección y Bienestar Animal, les realizaron los respectivos procesos de recuperación.

Luego del proceso de rehabilitación, las autoridades llevaron a cabo un cronograma de liberaciones, llegando primeramente a la ciudad de Cartagena donde liberaron 15  Canarios Costeños en la Sociedad Portuaria, así mismo, en el Aviario Nacional ubicado en la isla Barú, 63 especies de aves silvestres entre ellas, loras chocoleras, loras Carisecas, loras frentirrojas, guacamayas azules y pericos.

Después de esto, las aves fueron trasladadas hasta al municipio de Cerro San Antonio y el municipio de Concordia en el Departamento del Magdalena, más exactamente en el Caño Chiller, donde se liberaron 6 iguanas verdes, 47 Tortugas Morrocoyo, 71 Tortugas hicoteas y 4 boas, siendo este ecosistema punto estratégico para la reproducción y sostenibilidad de estas especies.

Por otro lado, la Corporación Autónoma CORPAMAG, tiene a cargo un mono Titi, dos cardenales guajiros y 8 guacamayas, los cuales también retornaran a su habitan natural en la Sierra Nevada de Santa Marta.

La extracción, tenencia y comercialización de especies silvestres es un delito ambiental que puede tener multas de hasta 3.600 millones de pesos, según lo establecido en la Ley 1333 de 2009. De igual manera, el Código Penal contempla penas privativas de libertad de hasta 108 meses de prisión por esta conducta, puntualizó la Mayor Paula Ortiz Pantoja, Jefe del Área de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía Nacional.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Entre tanto, Enlaza, la filial del Grupo Energía Bogotá encargada del proyecto de interconexión eléctrica, aseguró a este medio que las labores en curso...

Santa Marta

Este ecosistema estratégico, reconocido como sitio Ramsar y uno de los humedales más importantes de Colombia, está siendo objeto de intervenciones clave para su...

Magdalena

Tras una inspección técnica en la estación de bombeo de Villa Lía, la autoridad ambiental del Magdalena evidenció graves fallas que estarían provocando vertimientos...

Magdalena

La audiencia, presidida por el Director General, Alfredo Martínez Gutiérrez se constituyó en un espacio de diálogo abierto y transparente con comunidades.  En el marco...

Magdalena

Los operativos de sensibilización son liderados por Corpamag en conjunto con la Policía Ambiental en carreteras del departamento.  Frenar el comercio ilegal de huevos...

Magdalena

Las obras de mantenimiento realizadas en este caño consisten  en la remoción de sedimentos a lo largo de aproximadamente 360 metros desde la embocadura...