Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Corpamag y DADSA firman convenio para fortalecer la conservación ambiental

El convenio tiene como objetivo articular acciones estratégicas en pro de la conservación de la flora y fauna, la restauración de ecosistemas y la educación ambiental.

En el marco de la Agenda Azul Santa Marta 500 Años y en cumplimiento del Plan de Acción Institucional de Corpamag 2024-2027, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena Corpamag y el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental DADSA firmaron un convenio marco interinstitucional para consolidar esfuerzos en beneficio del entorno natural del Distrito de Santa Marta.

Este convenio tiene como objetivo principal articular acciones estratégicas en pro de la conservación de la flora y fauna, la restauración de ecosistemas, la educación ambiental, la promoción de prácticas productivas sostenibles, la capacitación y la gobernanza ambiental, permitiendo así el cumplimiento de la misión institucional de ambas entidades.

“La firma de este convenio es una gran oportunidad para el trabajo articulado entre las dos autoridades ambientales que tienen competencia en el distrito de Santa Marta, es de gran importancia el trabajo que vamos a realizar de manera conjunta para la arborización de la ciudad. Lo que buscamos con esto es fortalecer y enriquecer con siembras todos las áreas naturales del territorio” afirmó Alfredo Martínez, director general de Corpamag.

El convenio contempla ocho (8) líneas de trabajo que serán la base para un plan conjunto de operación, que incluye conservación de la biodiversidad y sus acciones derivadas, gestión de los recursos naturales, mitigación y adaptación al cambio climático, gestión de residuos y educación ambiental, monitoreo y evaluación, cooperación internacional.

Estas líneas transversales se agruparán en cuatro componentes claves, que guiarán las actividades en el marco de esta alianza: El primer componente se ha denominado Árboles para Santa Marta, el cual se constituye en una estrategia de apropiación social del conocimiento ambiental, para fomentar el aumento de la cobertura vegetal en espacios públicos del distrito, integrando a la comunidad como aliada principal en la conservación y mantenimiento de estas áreas.

Otro de los componentes está relacionado con la recuperación de los cerros y entornos naturales en instituciones educativas, llevándose a cabo intervenciones de restauración ecológica en varios puntos de Santa Marta, con el objetivo de mitigar la emisión de gases de efecto invernadero. En esta iniciativa, se contará con el apoyo del Ejército Nacional de Colombia y la Defensa Civil a través del programa “Bosques Naranjas”.

El tercer componente es el de Atención a la Fauna Silvestre; estableciéndose un protocolo entre ambas autoridades ambientales para mejorar la respuesta y el cuidado de la fauna silvestre en el Distrito.

Y por último se abordará el tema de negocios verdes, donde se realizará el seguimiento a las 25 unidades productivas identificadas en el primer bootcamp de emprendimiento verde. Estas acciones fortalecerán la ventanilla de negocios verdes liderada por el DADSA, aprovechando la experiencia y el reconocimiento nacional que CORPAMAG ha alcanzado en este tema.

“Hoy celebramos la firma de este convenio, porque la unión de dos autoridades ambientales es el primer paso para una verdadera sostenibilidad ambiental en el Distrito de Santa Marta. Tenemos muchos componentes dentro de este convenio, pero haremos especial énfasis en la intervención de los cerros, teniendo en cuenta que son una protección natural que tiene Santa Marta y sobre ello debemos trabajar para una reforestación. Abordaremos el tema de educación ambiental sobre todo con las comunidades que tienen su residencia en esos lugares, para generar conciencia y podamos conservarlos” Indicó Paola Gómez Bolaño, directora del DADSA     

Para cerrar el trimestre en el 2024, se propondrá una hoja de ruta con acciones específicas alineadas al objeto del convenio, priorizando aquellas que generen mayor impacto ambiental y social en el corto plazo.

Con esta alianza, Corpamag y el DADSA reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo de Santa Marta como una ciudad resiliente y sostenible, en el marco de la celebración de sus 500 años de historia.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Los operativos de sensibilización son liderados por Corpamag en conjunto con la Policía Ambiental en carreteras del departamento.  Frenar el comercio ilegal de huevos...

Magdalena

Las obras de mantenimiento realizadas en este caño consisten  en la remoción de sedimentos a lo largo de aproximadamente 360 metros desde la embocadura...

Magdalena

Este evento constituye una oportunidad invaluable para seguir fortaleciendo la seguridad alimentaria, las prácticas sostenibles y el desarrollo económico del departamento. La Corporación Autónoma...

Santa Marta

Buzos y apneístas de la ciudad recolectaron del fondo marino 317 kilogramos de residuos, se liberaron 5 tortugas marinas de la especie Chelonia mydas...

Magdalena

Según el Ideam, se proyecta en estos meses una disminución de lluvias del 10% al 40%, lo que representa un riesgo de sequía para...

Magdalena

Las actividades actualmente en curso incluyen la protección activa de las áreas con corales saludables y la restauración de las zonas ya afectadas. Como...