Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Corpamag y Corpocesar socializarán: Distrito Regional de Manejo Integrado Complejo Cenagoso de Zapatosa

Una de las socializaciones será en el municipio de El Banco, Magdalena el próximo 27 de agosto.

La Comisión Conjunta del Distrito Regional de Manejo Integrado Complejo Cenagoso de Zapatosa,  integrado por las Corporaciones Autónomas Regionales del Cesar y el Magdalena, Corpocesar – Corpamag respectivamente, con el acompañamiento de la Fundación Natura, a través del proyecto Magdalena-Cauca VIVE, adelantarán ante las Administraciones Municipales de Chimichagua, Chiriguaná, Curumaní y Tamalameque, en el departamento del Cesar y en el municipio de El Banco, en el departamento del Magdalena, la socialización del Distrito Regional de Manejo Integrado Complejo Cenagoso de Zapatosa declarado como área protegida el pasado 18 de diciembre de 2019.

Las reuniones virtuales, las cuales contarán con la presencia de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP,  se realizarán del 26 de agosto al 2 de septiembre, convocandose para El Banco, Magdalena,  el jueves 27 de Agosto, con la participación además del Concejo y la Procuraduría municipal.

El objetivo de las reuniones es presentar los objetivos del DRMI de Zapatosa, la importancia que tiene la formulación del Plan de Manejo para el área, así como las actividades que se tienen previstos en su implementación.

La declaratoria del Complejo Cenagoso como área protegida,  permite generar un plan para uso y manejo sostenible del área, su riqueza natural, fuentes hídricas y todos los recursos asociados al ecosistema acuático, los cuales son sustento de las comunidades anfibias.

 Con 140.766 hectáreas, de las cuales 25,574 Ha pertenecen al departamento del Magdalena, el Complejo Cenagoso de Zapatosa es uno de los principales centros de biodiversidad del país. Gran parte de este ecosistema corresponde a los últimos vestigios del bosque seco tropical y zonas inundables, que son fundamentales proteger. Por lo tanto, ordenar los procesos de desarrollo agrícola, pecuario y pesquero en la ronda hídrica de la ciénaga, área que se encuentra bajo jurisdicción de CORPAMAG Y CORPOCESAR, ha sido un esfuerzo permanente

Esta alianza dará orientación técnica suficiente a las alcaldías y las invitará a participar activamente en la formulación del Plan de Manejo para la Zapatosa. Es de resaltar, que parte de la estrategia propuesta contempla la implementación de un esquema de gobernanza que vincule a todos los actores territoriales con incidencia en la zona, en donde la apuesta es lograr una herramienta de manejo que tenga en cuenta las dinámicas locales y a las comunidades de los diferentes sectores productivos, sector privado e institucional.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Una zarigüeya con crías fue rescatada en Santa Marta con graves quemaduras causadas presuntamente por agua hirviendo. Corpamag alerta sobre la crueldad hacia la...

Magdalena

En el marco del convenio entre Corpamag y la Institución Universitaria del Caribe, 20 emprendedores del municipio participaron en el Pitch Elevator, presentando proyectos...

Magdalena

El nuevo debate de control político buscará soluciones reales ante el impacto de la Hydrilla verticillata y la erosión que amenaza con dejar bajo...

Santa Marta

Una iniciativa ambiental liderada por Corpamag capacita a mujeres, pescadores y jóvenes para convertir esta planta invasora en artesanías, abono y nueva forma de...

Magdalena

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) lideró una jornada de siembra de árboles nativosen la urbanización Villa Alejandría, fortaleciendo los objetivos de reforestación de la Agenda Azul Santa Marta 500...

Magdalena

Corpamag adelanta pruebas piloto para controlar la Hydrilla verticillata en la Ciénaga Grande de Santa Marta, combinando métodos mecánicos y manuales con participación comunitaria,...