Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Corpamag y asociaciones de bananeros firmaron agenda ambiental conjunta

Buscan consolidar acciones que permitan un equilibrio entre la conservación y la producción agrícola.

Con el propósito de fortalecer la gestión ambiental de los productores bananeros, y promover la sostenibilidad de los bienes y servicios ambientales en los cultivos de banano, a partir de la gestión integral del recurso hídrico, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, -Corpamag- la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira, -ASBAMA, y la Asociación de Bananeros de Colombia -AUGURA- firmaron una Agenda Ambiental Conjunta.

Teniendo en cuenta que el sector bananero demanda la utilización de los recursos suelos y agua, esta Agenda permitirá impulsar la gobernanza del agua entre los usuarios del recurso hídrico y contará con el apoyo y acompañamiento técnico de Corpamag, con el objeto de guiar y facilitar su gestión ambiental, buscando así promover en conjunto un uso eficiente de los bienes y servicios ambientales y unificar criterios para la sostenibilidad del territorio.

“Con la firma de esta Agenda Ambiental, buscamos consolidar acciones que permitan un equilibrio entre la conservación y la producción agrícola, coordinaremos esfuerzos para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, además de desarrollar acciones para la adaptación al cambio climático. Por lo tanto, para lograr estos objetivos, la Corporación permanentemente socializará a las asociaciones de productores de banano la normatividad ambiental vigente y la expedición de nuevas normas o modificaciones con incidencia sobre el sector bananero”, explicó, Carlos Francisco Díaz Granados Martínez, director de Corpamag.

También, en el desarrollo de esta agenda, las Asociaciones de Bananeros convocarán a los productores a aunar esfuerzos en el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente, que garantice la conservación y preservación del medio ambiente, además de fomentar el desarrollo de tecnologías más limpias, producción y consumo sostenible en el sector y apoyar y promover la investigación ambiental.

“En el sector bananero de la región, estamos comprometidos con una producción ambientalmente sostenible y por eso, desde las prácticas agrícolas implementadas, le apuntamos a la conservación de los recursos naturales y al buen aprovechamiento de las fuentes hídricas. Con la firma de esta agenda, hemos establecido un plan de trabajo con unos compromisos y unas acciones a cumplir para este 2021, las cuales trabajaremos articuladamente con empresarios y productores de la región”, fueron las palabras del Presidente Ejecutivo de Asbama, José Francisco Zúñiga Cotes.

La Agenda tendrá un grupo de trabajo permanente conformado por funcionarios de CORPAMAG, representantes de Asbama, Augura, pequeños productores y representantes de las empresas comercializadoras de banano

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Los operativos de sensibilización son liderados por Corpamag en conjunto con la Policía Ambiental en carreteras del departamento.  Frenar el comercio ilegal de huevos...

Magdalena

Las obras de mantenimiento realizadas en este caño consisten  en la remoción de sedimentos a lo largo de aproximadamente 360 metros desde la embocadura...

Magdalena

Este evento constituye una oportunidad invaluable para seguir fortaleciendo la seguridad alimentaria, las prácticas sostenibles y el desarrollo económico del departamento. La Corporación Autónoma...

Santa Marta

Buzos y apneístas de la ciudad recolectaron del fondo marino 317 kilogramos de residuos, se liberaron 5 tortugas marinas de la especie Chelonia mydas...

Magdalena

Según el Ideam, se proyecta en estos meses una disminución de lluvias del 10% al 40%, lo que representa un riesgo de sequía para...

Magdalena

Las actividades actualmente en curso incluyen la protección activa de las áreas con corales saludables y la restauración de las zonas ya afectadas. Como...