Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Corpamag y Asociación Primatológica Colombiana enseñan a las comunidades a convivir pacíficamente con los felinos

El taller fue dirigido a los estudiantes de la Institución Educativa Técnica de Minca.
El taller fue dirigido a los estudiantes de la Institución Educativa Técnica de Minca.

Con el taller de capacitación denominado ‘Métodos y Técnicas para Ahuyentar Felinos’.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena Corpamag y La Asociación Primatológica Colombiana (APC), desarrollaron, en el corregimiento de Minca, el taller de capacitación: Métodos y Técnicas para Ahuyentar Felinos, con el fin de brindar información a la población que permita dar soluciones al conflicto humano-animal y capacitar sobre medidas para prevenir los ataques a los animales domésticos y, al mismo tiempo, promover la conservación de las especies amenazadas.

Los grandes felinos como el Jaguar y el Puma son depredadores tope de la cadena alimenticia y están catalogados como especie sombrilla, lo que quiere decir que su presencia en los ecosistemas son indicadores de buena salud y funcionamiento del mismo. Por eso es necesario conocer cómo se pueden mantener alejados de los animales domésticos, sin hacerles daño.

El taller, el cual fue dirigido a los estudiantes de la Institución Educativa Técnica de Minca, estuvo compuesto por una charla y la entrega de kits de ahuyentamiento que incluye elementos para alejar a los felinos, y un documento guía para la identificación de los ataques por diferentes animales y las siguientes medidas preventivas:

Erradicar y prevenir la cacería de presas naturales (venados, pacas, conejos y armadillos, entre otros) en la región y en los predios de cada productor.

 Mantener al ganado en potreros delimitados cerca de las viviendas y en caso de no ser posible mantener los potreros con la mayor vigilancia posible y proteger a los animales.

Instalar cercas eléctricas, con cintas luminiscentes y/o colgar CD viejos entre las líneas de las cercas, o alarmas sonoras con sensores de movimiento para ahuyentar depredadores.

Ubicar “espantapájaros” fabricados con ropa vieja e impregnada con creolina. Este “espantapájaros” debe ser reubicado periódicamente para que los felinos no se acostumbren al mismo.

Este taller hace parte de las actividades del proyecto “Estrategias participativas para la Conservación del Mico Maicero de Santa Marta (Cebus malitiosus) como especie sombrilla en la Sierra Nevada de Santa Marta” a cargo de la de la Asociación Primatológica Colombiana, el cual busca, entre otros, identificar posibles fuentes de conflicto entre la comunidad y la fauna local, y contribuir a su atención y mitigación.   

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En el marco del convenio entre Corpamag y la Institución Universitaria del Caribe, 20 emprendedores del municipio participaron en el Pitch Elevator, presentando proyectos...

Magdalena

El nuevo debate de control político buscará soluciones reales ante el impacto de la Hydrilla verticillata y la erosión que amenaza con dejar bajo...

Santa Marta

Una iniciativa ambiental liderada por Corpamag capacita a mujeres, pescadores y jóvenes para convertir esta planta invasora en artesanías, abono y nueva forma de...

Magdalena

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) lideró una jornada de siembra de árboles nativosen la urbanización Villa Alejandría, fortaleciendo los objetivos de reforestación de la Agenda Azul Santa Marta 500...

Magdalena

Corpamag adelanta pruebas piloto para controlar la Hydrilla verticillata en la Ciénaga Grande de Santa Marta, combinando métodos mecánicos y manuales con participación comunitaria,...

Magdalena

El director de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), Alfredo Martínez Gutiérrez, sostuvo una reunión con el Teniente Coronel Francisco Andrés Astier Castro,...