Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Corpamag y Asociación Primatológica Colombiana enseñan a las comunidades a convivir pacíficamente con los felinos

El taller fue dirigido a los estudiantes de la Institución Educativa Técnica de Minca.
El taller fue dirigido a los estudiantes de la Institución Educativa Técnica de Minca.

Con el taller de capacitación denominado ‘Métodos y Técnicas para Ahuyentar Felinos’.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena Corpamag y La Asociación Primatológica Colombiana (APC), desarrollaron, en el corregimiento de Minca, el taller de capacitación: Métodos y Técnicas para Ahuyentar Felinos, con el fin de brindar información a la población que permita dar soluciones al conflicto humano-animal y capacitar sobre medidas para prevenir los ataques a los animales domésticos y, al mismo tiempo, promover la conservación de las especies amenazadas.

Los grandes felinos como el Jaguar y el Puma son depredadores tope de la cadena alimenticia y están catalogados como especie sombrilla, lo que quiere decir que su presencia en los ecosistemas son indicadores de buena salud y funcionamiento del mismo. Por eso es necesario conocer cómo se pueden mantener alejados de los animales domésticos, sin hacerles daño.

El taller, el cual fue dirigido a los estudiantes de la Institución Educativa Técnica de Minca, estuvo compuesto por una charla y la entrega de kits de ahuyentamiento que incluye elementos para alejar a los felinos, y un documento guía para la identificación de los ataques por diferentes animales y las siguientes medidas preventivas:

Erradicar y prevenir la cacería de presas naturales (venados, pacas, conejos y armadillos, entre otros) en la región y en los predios de cada productor.

 Mantener al ganado en potreros delimitados cerca de las viviendas y en caso de no ser posible mantener los potreros con la mayor vigilancia posible y proteger a los animales.

Instalar cercas eléctricas, con cintas luminiscentes y/o colgar CD viejos entre las líneas de las cercas, o alarmas sonoras con sensores de movimiento para ahuyentar depredadores.

Ubicar “espantapájaros” fabricados con ropa vieja e impregnada con creolina. Este “espantapájaros” debe ser reubicado periódicamente para que los felinos no se acostumbren al mismo.

Este taller hace parte de las actividades del proyecto “Estrategias participativas para la Conservación del Mico Maicero de Santa Marta (Cebus malitiosus) como especie sombrilla en la Sierra Nevada de Santa Marta” a cargo de la de la Asociación Primatológica Colombiana, el cual busca, entre otros, identificar posibles fuentes de conflicto entre la comunidad y la fauna local, y contribuir a su atención y mitigación.   

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Corpamag en conjunto con la Alcaldía de Fundación y la empresa Aqualia realizaron una mesa técnica para revisar los avances del plan Saneamiento y...

Magdalena

En un trabajo conjunto entre Corpamag y la Policía Nacional (Sijín) se llevó a cabo un operativo en la zona bananera donde se rescataron...

Magdalena

El curso de Buenas Prácticas Agrícolas busca fortalecer el compromiso ambiental de productores rurales en el municipio de El Piñón. La Corporación Autónoma Regional...

Magdalena

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) hizo entrega de un megavivero bioclimático a la Institución Educativa San Juan del Córdoba, ubicada en el...

Santa Marta

Con una reintroducción de tortugas marinas, inicia una serie de actividades que buscan involucrar a los participantes en la conservación de las especies marinas....

Magdalena

En una mesa técnica, Corpamag y representantes del sector minero evaluaron el impacto de las emisiones en la Ye de Ciénaga y pactaron nuevas...