Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Corpamag se une a campaña nacional para promover disposición adecuada de residuos generados por Covid-19

Campaña Corpamag, foto: La Nación.

La emergencia sanitaria ocasionada por el Coronavirus ha aumentado el uso de guantes, tapabocas, recipientes antibacterial y frascos de alcohol.

Bajo el lema #AlaCanecayNoAlaCalle, Corpamag y todas las Corporaciones Autónomas Regionales del país, hacen un llamado a la ciudadanía  para que realicen una adecuada disposición de residuos como guantes, tapabocas, recipientes antibacterial, frascos de alcohol, entre otros, durante la contingencia por el COVID 19.

La emergencia sanitaria actual ha aumentado la demanda de estos elementos, que en muchas ocasiones terminan en las calles, andenes, canales de aguas lluvias y en fuentes hídricas, causando contaminación.

“Nos unimos a esta campaña para motivar a los magdalenenses a que realicen una disposición final adecuada de estos residuos, con el fin de proteger nuestros ríos y quebradas, así como la salud de todas las familias” Expresó el director de Corpamag Carlos Francisco Díaz Granados Martínez.

La campaña ambiental liderada por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena –CAM del Huila se promueve en todo el país por las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, y busca no hacer más crítica la situación ocasionando emergencias ambientales.

Normalmente este tipo de residuos son generados en hospitales, clínicas, centros de salud y veterinarias, los cuales manejan un protocolo específico para su manejo, recolección y disposición. Sin embargo, como consecuencia de la emergencia sanitaria, estos elementos vienen siendo utilizados de manera recurrente por la ciudadanía; por eso es muy importante ser responsables para cuidar la salud y el medio ambiente.

Vale la pena aclarar que esta campaña va dirigida a la ciudadanía en general, pues las entidades prestadoras de servicios de salud como consultorios, clínicas, hospitales, centros de salud, veterinarias, entre otros deberán seguir cumpliendo con la normatividad establecida para el manejo de residuos biosanitarios /o peligrosos.

“Previendo que por la emergencia sanitaria pueda presentarse una mayor demanda de gestores autorizados para manejo de residuos peligroso con riesgos biológicos o infecciosos, las CAR están agilizando los permisos en trámite, para habilitar a nuevos gestores de éste tipo de residuos peligrosos hospitalarios, para que presten ese servicio y así los centros de salud puedan continuar disponiendo adecuadamente de los residuos”, dijo Ramón Leal Leal, director ejecutivo de ASOCARS.

Corpamag además insta a la comunidad a continuar implementando las medidas de auto cuidado para minimizar el contagio del virus.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Entre tanto, Enlaza, la filial del Grupo Energía Bogotá encargada del proyecto de interconexión eléctrica, aseguró a este medio que las labores en curso...

Santa Marta

Este ecosistema estratégico, reconocido como sitio Ramsar y uno de los humedales más importantes de Colombia, está siendo objeto de intervenciones clave para su...

Magdalena

Tras una inspección técnica en la estación de bombeo de Villa Lía, la autoridad ambiental del Magdalena evidenció graves fallas que estarían provocando vertimientos...

Magdalena

La audiencia, presidida por el Director General, Alfredo Martínez Gutiérrez se constituyó en un espacio de diálogo abierto y transparente con comunidades.  En el marco...

COVID-19

Las clínicas que colapsaron en 2020 hoy han retomado su funcionamiento normal. Las UCI ya no son exclusivas para COVID-19, y los protocolos de...

COVID-19

Aunque en la actualidad las autoridades de salud de la ciudad no cuentan con un registro oficial de las vacunas aplicadas, para comienzos de...