Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Corpamag realizará jornadas de prevención y control de caracol africano en Buritaca

Las temporadas de lluvias, puede aumentar la presencia de Caracol Africano en el Departamento.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena –Corpamag, realizará los días 23 y 24 de julio actividades de prevención y control de Caracol Africano en Calabazo, Buritaca y Don Diego, áreas rurales de Santa Marta afectadas por esta especie.

Estas jornadas se realizarán teniendo en cuenta que, para este segundo semestre del año, se espera en algunos sectores temporada de lluvias y con ella la presencia de Caracol Africano.

Recordemos que con las lluvias aumenta la presencia de este molusco invasor, reproduciéndose de manera rápida en sitios húmedos, devorando cultivos y jardines, además de ser un foco transmisor de parásitos que afectan la salud humana. Por lo tanto, la comunidad debe estar alerta y participar en estas jornadas de control, que contribuyen a identificarlo, conocer su manejo y erradicación.

¿Cómo identificar el caracol africano?

El Caracol Africano se identifica por la superficie de la concha que es lisa, lustrosa, con bandas longitudinales grandes e irregulares de color violeta oscuro sobre un fondo amarillo claro. Su concha puede llegar a alcanzar los 13 cm de longitud, de forma helicoidal conformada por 7 a 9 vueltas y con una punta nítidamente aguda; además la cabeza posee dos paredes de tentáculos, uno corto y otro largo que porta los ojos en los extremos.

Una vez se tiene la seguridad que es Caracol Africano, se deben seguir las siguientes recomendaciones:

  • No tocarlos con las manos sin protección, se deben usar guantes.
  • Se debe evitar el contacto con la baba, principalmente en los ojos, nariz y boca.
  • Estos individuos se deben depositar en bolsas que deben contener cal o sal común con el fin de deshidratarlos.
  • Una vez se han recolectado, esta bolsa se sella muy bien y en sitios lejanos a cuerpos de agua, se entierran en un hueco de aproximadamente 50 a 100 centímetros de profundidad y se tapan finalmente
  • Evite triturarlos o aplastarlos

Es importante tener en cuenta que esta especie no se debe consumir ni usar como mascotas o adornos. Y para evitar su propagación es recomendable revisar lugares de refugio como: madera, restos de materiales de construcción o lugares húmedos.

Cabe anotar que esta especie invasora es portadora de enfermedades y afecta la biodiversidad, representando un daño ecológico, ya que altera los ecosistemas al desplazar algunas especies nativas.

Ante la presencia de Caracol Africano en la zona rural de Santa Marta y en otros municipios del departamento de Magdalena, la comunidad puede reportar la situación al correo electrónico [email protected] y a los números telefónicos 4380200 – 4380300 – 3205740188, para recibir oportunamente por parte de la entidad la orientación para su manejo y posterior disposición.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El hecho se registró hace pocos minutos en el corregimiento de Guacamayal cuando la víctima se movilizaba en una moto por una calle destapada...

Judiciales Local

comerciante fue abordado por delincuentes armados en la carrera 5 con calle 22, cuando llegaba a su establecimiento con una alta suma de dinero....

Santa Marta

Nuevas denuncias ciudadanas vuelven a poner en evidencia esta práctica que se nutre de la escasez de agua potable, mientras las autoridades siguen sin...

Magdalena

Las tres ambulancias prestarán el servicio de traslado de enfermos, en los corregimientos de Santa Clara, Santa Rosa, Sacramento y Doña María. José Trillos,...

Judiciales Local

Dos hombres que simulaban estar recogiendo basura aprovecharon la oscuridad de la noche para hurtar una motocicleta estacionada. Un nuevo caso de hurto se...

Judiciales Local

La ciudad enfrenta una crisis debido al aumento de crímenes violentos y al colapso de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales EBAR Norte,...