Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Corpamag realiza talleres de participación comunitaria para socializar alcances del proyecto de obras hidráulicas en la Ciénaga Grande

En las jornadas participan habitantes de las zonas rurales de los municipios de Salamina, Remolino, Pivijay.

En el marco del “proyecto de restauración hidráulica y ambiental en el sector suroccidental de la Ciénaga Grande de Santa Marta”, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag, viene desarrollando talleres de sensibilización y participación ciudadana en sectores aledaños a los Caños Hondo, Martinica, Renegado, El Burro, El Salado, Condazo y la Ciénaga Buenavista.

Los diez (10) talleres que se tienen previsto realizar tienen como fin fortalecer el conocimiento sobre los alcances del proyecto en mención, así como en temáticas relacionadas con la gestión del riesgo de desastres, la conservación y aprovechamiento de los recursos hídricos y pesqueros, la conservación de la Ciénaga Grande y la adaptación al cambio climático. Estas jornadas permiten sensibilizar a las comunidades para que sean parte activa del proceso de restauración ambiental de los caños que se están interviniendo con las obras.

Así mismo, estos espacios, los cuales iniciaron el pasado 5 de octubre y finalizan el 29 del mismo mes, permiten que las comunidades obtengan las herramientas conceptuales para comprender cómo funciona el ecosistema de la Ciénaga Grande; y a su vez emprender acciones ciudadanas que propendan por el cuidado tanto de las obras, como de los recursos naturales. 

Hasta la fecha las jornadas han contado con la participación de los estudiantiles de la Institución Educativa “Otilia Mena Álvarez” del corregimiento Carmen del Magdalena- municipio de Pivijay; habitantes de la Vereda el Salado en Remolino , comunidad de Salamina y gremios pertenecientes a las Pequeñas Asociaciones de Ganaderos, Agricultores y Pescadores.

Las obras para la recuperación del sector suroccidental de la Ciénaga Grande de Santa Marta, financiado con recursos del Sistema de Regalías, están enmarcadas en tres grandes proyectos que beneficiarán al complejo lagunar, dado que aportarán mayor ingreso de agua dulce al Sistema, disminuyendo con ello la salinidad y propiciando la recuperación del bosque de manglar.

Estos tres proyectos están orientados a intervenir los Caños Hondo, Martinica, Renegado, el Condazo y la Ciénaga de Buenavista, los cuales presentan una interrupción hídrica que limita el tránsito de agua hacia el interior del grupo de ciénagas que se ubican en dicho sector y que hacen parte de este importante ecosistema.

Además, contribuirá al fortalecimiento de la gestión ambiental de las comunidades a través de la realización de campañas educativas y de divulgación, orientadas a resaltar la importancia de la restauración y conservación del ecosistema al cual pertenecen.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Con una reintroducción de tortugas marinas, inicia una serie de actividades que buscan involucrar a los participantes en la conservación de las especies marinas....

Magdalena

En una mesa técnica, Corpamag y representantes del sector minero evaluaron el impacto de las emisiones en la Ye de Ciénaga y pactaron nuevas...

Magdalena

Tras análisis de muestras de agua en la Ciénaga Grande de Santa Marta, se confirmó la expansión de Hydrilla verticillata y altos niveles de contaminación orgánica....

Magdalena

Más de 15 mil tapas plásticas fueron transformadas en expresiones artísticas con sentido ecológico e histórico por estudiantes de siete instituciones educativas del Distrito,...

Magdalena

Esta acción estratégica tuvo como objetivo generar espacios de participación y gobernanza para el fomento de negocios verdes en el territorio, promoviendo alternativas productivas...

Santa Marta

Durante un operativo nocturno, se sensibilizó a los comerciantes sobre los efectos del ruido en el entorno natural de la Sierra Nevada de Santa...