Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Corpamag ratifica su compromiso con la protección de la biodiversidad en el Magdalena

El Magdalena es un territorio con una alta biodiversidad que nos convierte en un departamento con un gran patrimonio natural.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag ratifica su compromiso con la protección de los ecosistemas y la biodiversidad en el departamento, ejecutando proyectos que buscan la preservación de la flora y fauna, de la mano con todos los actores sociales del territorio.

Actualmente, la autoridad ambiental enfoca sus programas en la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, las gestiones en la protección integral del recurso hídrico, el ordenamiento ambiental territorial, el cambio climático para un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima; así como la gestión integral de mares, costas y recursos acuáticos.

A través de estrategias de educación ambiental, acciones de restauración y la implementación del programa de negocios verdes la Corporación interviene en el departamento propiciando en las comunidades procesos que contribuyen a mejorar sus condiciones sociales y ambientales.

Para conmemorar este día, Corpamag realizará en el día de hoy, a partir de las 9:30 a.m. el Conversatorio: ‘Reflexiones en torno al cambio climático, retos y oportunidades para el departamento del Magdalena’, un espacio que contará con la participación de  Ricardo Lozano, Director de People On Earth y Ex Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Rogelio Mejía Izquierdo, Líder de la comunidad Arhuaca del departamento del Magdalena; y el Ingeniero Carlos Barraza, Director del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad del Magdalena.

Otras actividades que tiene prevista la Corporación para hoy se centran en la educación ambiental en varios municipios del departamento:  En la Sede de la Defensa Civil de Tenerife se realizará un taller sobre cambio climático ” Somos la Generación de la Restauración’ con la participación de los estudiantes de bachillerato del Colegio María Auxiliadora;  Al mismo tiempo se llevará a cabo encuentro CIDEA donde bajo este mismo lema se abordarán los impactos del cambio climático en ese municipio y las  formas de mitigarlo y el 7 de junio en la Zona Bananera se llevarà a cabo el Conversatorio Ambiental por un Territorio Sostenible,  con la participación de Unibàn y los Distrito de Riego.

Este año el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema ‘Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración’. No podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Los operativos de sensibilización son liderados por Corpamag en conjunto con la Policía Ambiental en carreteras del departamento.  Frenar el comercio ilegal de huevos...

Magdalena

Las obras de mantenimiento realizadas en este caño consisten  en la remoción de sedimentos a lo largo de aproximadamente 360 metros desde la embocadura...

Magdalena

Este evento constituye una oportunidad invaluable para seguir fortaleciendo la seguridad alimentaria, las prácticas sostenibles y el desarrollo económico del departamento. La Corporación Autónoma...

Santa Marta

Buzos y apneístas de la ciudad recolectaron del fondo marino 317 kilogramos de residuos, se liberaron 5 tortugas marinas de la especie Chelonia mydas...

Magdalena

Según el Ideam, se proyecta en estos meses una disminución de lluvias del 10% al 40%, lo que representa un riesgo de sequía para...

Magdalena

Las actividades actualmente en curso incluyen la protección activa de las áreas con corales saludables y la restauración de las zonas ya afectadas. Como...