Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Corpamag pone en marcha proyecto para la conservación de especies como el Caimán Aguja y la Nutria

En las cuencas bajas de los ríos Piedra, Mendihuaca, Buritaca y Don Diego.

La Corporación Autónoma Regional- Corpamag- y miembros del Proyecto Conservación de Aguas y Tierras ProCAT, iniciaron desde el 26 de enero la primera jornada de socialización del Proyecto de Monitoreo de Especies Focales, en las Cuencas de los ríos Piedras, Mendihuaca, Buritaca y Don Diego, la actividad que va hasta el 31 de enero busca con la participación de las comunidades, generar información que permita la toma de decisiones para la coexistencia con algunas especies, consideradas en ocasiones problemáticas, disminuyendo los posibles riesgos. 

Además, se espera orientar la zonificación e identificación de ecosistema y sus amenazas para construir soluciones conjuntas.

Este convenio, del cual también hace parte Petrobras y Ecopetrol, tiene una duración de siete meses y tendrá como énfasis el monitoreo del Caimán Aguja (Crocodylus acutus) y la Nutria (Lontra longicaudis) consideradas especies sombrilla, en peligro de extinción. “El Caimán Aguja y la Nutria fueron seleccionadas además porque su presencia permite identificar que los humedales costeros, madreviejas, y los ríos están en buenas condiciones, siendo estos ecosistemas de alto valor para muchas especies”, expresó el director de Corpamag Carlos Francisco Diaz Granados Martínez

Entre las actividades previstas en el marco de este convenio está:

  1. El Monitoreo en campo y la instalación de cámaras trampa a lo largo del borde costero, ntre las dos áreas protegidas Parque Tayrona y Parque Sierra Nevada de Santa Marta.
  • Compra e instalación de dos dispositivos de telemetría satelital para evaluar los movimientos, uso de hábitat y rango del hogar del Caimán Aguja en ambientes marinos y costeros, información útil para la zonificación de los ecosistemas y la prevención de accidentes con esta especie. Estos dispositivos de telemetría satelital son fabricados en Nueva Zelanda, usados por el Gobierno Australiano para monitorear cocodrilos en su hábitat o que han sido reubicados.
  • Sensibilización y capacitación sobre el turismo sostenible y de naturaleza responsable

El uso de esta tecnología permite generar alertas tempranas a las comunidades, prevenir el riesgo y a la vez motivar su participación dentro del monitoreo para la coexistencia con la fauna silvestre.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Los boquetes identificados en su cauce, que podrían generar afectaciones en la vereda La Zuana y zonas vecinas, responden a cambios en la dinámica...

Santa Marta

Una zarigüeya con crías fue rescatada en Santa Marta con graves quemaduras causadas presuntamente por agua hirviendo. Corpamag alerta sobre la crueldad hacia la...

Magdalena

En el marco del convenio entre Corpamag y la Institución Universitaria del Caribe, 20 emprendedores del municipio participaron en el Pitch Elevator, presentando proyectos...

Magdalena

El nuevo debate de control político buscará soluciones reales ante el impacto de la Hydrilla verticillata y la erosión que amenaza con dejar bajo...

Santa Marta

Una iniciativa ambiental liderada por Corpamag capacita a mujeres, pescadores y jóvenes para convertir esta planta invasora en artesanías, abono y nueva forma de...

Magdalena

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) lideró una jornada de siembra de árboles nativosen la urbanización Villa Alejandría, fortaleciendo los objetivos de reforestación de la Agenda Azul Santa Marta 500...