La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG informa que tiene pleno conocimiento de la problemática ambiental relacionada con el crecimiento excesivo de la planta acuática Hydrilla verticillata, conocida comúnmente como “Rabo de Caballo”, en el sector del pueblo palafítico de Nueva Venecia, en la Ciénaga Grande de Santa Marta.
El Director General de la Corporación realizó una visita al sitio el pasado lunes, donde se evidenció la magnitud de la situación. En seguimiento a este reconocimiento, se ha programado una nueva visita técnica con un equipo de profesionales especializados y equipos acreditados para la toma de muestras de agua, con el objetivo de confirmar las causas que han originado esta situación.
De acuerdo con una primera hipótesis técnica, la especie identificada sería Hydrilla verticillata, una planta acuática invasora originaria del sudeste asiático, introducida posiblemente por el manejo inadecuado de vertimientos al río Magdalena, que habrían facilitado su ingreso al sistema de la Ciénaga a través de los caños. Esta planta se caracteriza por su rápido crecimiento y alta capacidad de reproducción, lo que le permite colonizar cuerpos de agua dulce y desplazar a las especies nativas, alterando el equilibrio ecológico.
Las condiciones observadas en el área —tales como la dulcificación del agua, la alta carga de materia orgánica proveniente de vertimientos residuales y temperaturas del agua favorables— podrían estar favoreciendo su proliferación. La alta densidad de esta planta genera estancamiento del agua y una reducción significativa en los niveles de oxígeno disuelto, lo que puede provocar mortandades de peces, como las recientemente registradas en este sector de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Esta situación representa un riesgo para la fauna acuática y para el equilibrio del ecosistema.
CORPAMAG considera que esta problemática debe ser atendida de manera interinstitucional, dado que sus causas están estrechamente vinculadas a actividades antrópicas. Por ello, la Corporación continuará con las acciones técnicas correspondientes y promoverá un abordaje integral y coordinado con las entidades competentes, con el fin de mitigar los impactos ambientales y preservar la salud ecológica del complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
