La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), junto a las empresas Grenergy e Ingevías, entregó tres viveros bioclimáticos en instituciones educativas de Algarrobo y El Piñón, como parte del cumplimiento de las compensaciones forestales impuestas por la autoridad ambiental. Las estructuras fortalecerán la educación ambientaly la reforestación en zonas degradadas del Magdalena.
Como parte de las compensaciones forestales exigidas por la autoridad ambiental, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) lideró la entrega de tres viveros bioclimáticos en los municipios de Algarroboy El Piñón, en articulación con las empresas Grenergy e Ingevías y el apoyo de las administraciones locales.
Estas infraestructuras, diseñadas bajo criterios de sostenibilidad, optimizan el uso del agua y la energía y funcionarán como espacios de aprendizaje ambiental, donde estudiantes podrán participar en la producción de plántulas destinadas a la reforestación de áreas afectadas por la deforestación en el departamento.
“Estas empresas están cumpliendo su obligación compensatoria con estos tres viveros bioclimáticos para el Magdalena. Vemos el compromiso de la comunidad educativa con el cuidado ambiental”, expresó Gustavo Pertuz Valdez, subdirector de Gestión Ambiental de Corpamag.

Algarrobo recibe su primer vivero bioclimático
En Algarrobo, la empresa Grenergy instaló un vivero bioclimático en la Institución Educativa Departamental Rafael Núñez, cumpliendo con la Resolución No. 6206 de 2022, modificada por la Resolución No. 1964 de 2023, impuesta por Corpamag.
El rector Enrique Jiménez Espitia destacó que este proyecto se convertirá en un laboratorio vivo para enseñar a los estudiantes sobre la conservación de especies nativas. Durante el acto participaron el alcalde Juan Pablo Vargas, la gestora social Nelly Scott y representantes de CIGMA Ingeniería.
Dos nuevos viveros para El Piñón
El municipio de El Piñón también fue protagonista de esta jornada ambiental con la entrega de dos viveros bioclimáticos.
El primero fue instalado en la Institución Educativa Departamental Sabanas por la empresa Grenergy, como parte de las obligaciones del Parque Solar Pétalos del Magdalena, ubicado en la Zona Bananera.

Durante la visita, Corpamag socializó el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) “Cuidemos nuestra casa, un compromiso ambiental de todos”, el cual promueve la participación activa de estudiantes, docentes y comunidad educativa.
El segundo vivero fue entregado por Ingevías a la Institución Educativa Departamental Agrícola El Piñón, como medida derivada del Permiso de Tala No. 001 del 9 de febrero de 2024, otorgado al Consorcio Conexión Magdalena 2023.
Representantes de la Alcaldía Municipal, Invías, Fundeter, y CIGMA Ingeniería acompañaron la entrega, destacando el impacto positivo de estas acciones en el desarrollo ambiental de la región.
Tecnología y sostenibilidad para el futuro verde
Cada vivero bioclimático cuenta con sistemas de riego por aspersión, áreas de aproximadamente 120 metros cuadrados y capacidad para producir hasta 10.000 plántulas anuales.
Entre las especies cultivadas se encuentran cedro rosado, roble, ceiba, iguamarillo, guayacán, papaya, guayaba, matarratón y maíz tostado, todas representativas del bosque tropical seco.
“Nuestro objetivo es fortalecer la educación ambiental y contribuir con la reforestación de zonas degradadas del Magdalena”, explicó Fernanda Latorre Guerrero, representante ambiental de Grenergy.
Corpamag continuará realizando seguimiento técnico y acompañamiento pedagógico a las instituciones beneficiadas, garantizando la sostenibilidad de los viveros y su impacto en la formación ambiental de las nuevas generaciones.
