Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sin categoría

Corpamag exige apoyo del Gobierno para frenar invasión de Hydrilla en la Ciénaga Grande

Según la autoridad ambiental del Magdalena, la expansión de la Hydrilla se ha agravado por el ingreso de material vegetal flotante, maderas y sedimentos provenientes del río Magdalena,

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) lanzó un llamado urgente al Gobierno Nacional y a las autoridades con competencia en el complejo lagunar para enfrentar la expansión de la Hydrilla verticillata, especie invasora que mantiene en alerta a la Ciénaga Grande de Santa Marta y amenaza la subsistencia de cientos de familias pescadoras.

En el sector de Nueva Venecia, en la Ciénaga de Pajarales, se estima que más de 700 hectáreas de espejo de agua se encuentran cubiertas por esta planta originaria del sudeste asiático, reconocida como una de las especies acuáticas más agresivas del mundo. Su crecimiento acelerado, capacidad de reproducción y resistencia a condiciones adversas le permiten formar densos mantos que desplazan la vegetación nativa, disminuyen el oxígeno, alteran las poblaciones de peces y bloquean la navegación.

Le puede interesar: Corpamag dice que la Essmar sigue sin hacer nada para frenar contaminación al mar

Según Corpamag, la expansión de la Hydrilla se ha agravado por el ingreso de material vegetal flotante, maderas y sedimentos provenientes del río Magdalena, a través de un boquete abierto sin criterios técnicos en el caño Aguas Negras. Esta condición, sumada a la temporada de lluvias que eleva los niveles de agua, ha favorecido la rápida propagación de la especie invasora en el ecosistema Ramsar de importancia mundial.

Leer más: Corpamag impulsa avances del Plan de Saneamiento de Vertimientos en Fundación

Ante esta situación, la entidad insiste en activar de manera inmediata la Mesa Interinstitucional de la Ciénaga Grande, como escenario de coordinación entre el Gobierno Nacional, las autoridades ambientales y las entidades regionales y locales, con el fin de definir acciones conjuntas que contengan la invasión.

Mientras tanto, Corpamag adelantará medidas de mitigación con la comunidad, entre ellas la construcción de una estructura artesanal para reducir el ingreso de material flotante y una prueba piloto de remoción manual en una hectárea, con el fin de evaluar la efectividad de esta técnica de control.

“Entendemos la difícil situación que enfrentan los pescadores de Nueva Venecia. Esta problemática requiere atención urgente y una respuesta articulada del Estado colombiano. La Ciénaga Grande de Santa Marta no sólo representa el sustento de estas comunidades, sino que además es un ecosistema Ramsar de importancia mundial que debemos proteger entre todos”, advirtió Alfredo Martínez Gutiérrez, director de Corpamag.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La situación afecta principalmente a la cabecera municipal y sectores aledaños, donde la acumulación de agua ya genera dificultades en la movilidad vehicular y...

Entretenimiento

Desde el corazón del Magdalena llega un talento que combina disciplina, pasión y raíces. Samir Alfonso Lara Larios, oriundo de Pijiño del Carmen, representa...

Judiciales Local

El vehículo de carga pesada terminó atravesado en la vía y generó un monumental trancón en uno de los puntos más transitados de la...

Judiciales Local

Un operativo articulado entre la Policía, Gaula Militar y Fiscalía permitió la captura de ocho integrantes del Clan del Golfo en Aracataca, señalados de cometer homicidios selectivos, extorsiones y tráfico de drogas,...

Judiciales Local

Familiares de al menos 30 niños fallecidos y más de 10 heridos en la tragedia del bus incendiado en Fundación en 2014 cerraron la Troncal del Oriente para reclamar al Gobierno Nacional el pago...

Magdalena

Durante su discurso, Martínez agradeció las adhesiones recibidas y reiteró que su campaña se construye desde la ciudadanía y no desde los grandes recursos...