Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Corpamag desmontó terraplén que obstruía flujo del agua en el cauce del caño Ciego

El afluente está ubicado en el municipio de Cerro de San Antonio.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena Corpamag, en compañía de la Policía Nacional, retiraron en predio privado un terraplén que obstruía el cauce del caño Ciego, en el municipio de Cerro de San Antonio, humedal que se encuentra dentro de la zona Ramsar, Ciénaga Grande de Santa Marta.

Así mismo, fue evidenciado la construcción de las bases de un puente en concreto reforzado el cual ha alterado las condiciones naturales del bien de protección ambiental, a tal punto que, ante el incremento de las precipitaciones propio de la temporada de lluvias, se han generado afectaciones aguas arriba del caño.

Estas obstrucciones, contrarias a la normatividad ambiental, impiden el flujo del agua  de tal forma que sólo ante grandes crecientes es capaz de realizar su curso natural; generando además  la sedimentación del cauce hasta hacerlo desaparecer, alterando los regímenes de flujo de las corrientes que alimentan a pequeñas ciénagas presentes en el área, modificando los pulsos de inundación de las zonas bajas y limitando los servicios ecosistémicos que provee el caño poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de las comunidades que derivan su sustento  de las faenas de pesca.

De igual forma, aumenta el riesgo de inundación sobre las poblaciones ubicadas en inmediaciones de la Ciénaga de Cerro de San Antonio, dado que el caño Ciego es un cauce que recoge grandes volúmenes de agua provenientes de la Ciénaga y los deposita a lo largo de su cuenca en zonas inundables y humedales del territorio, al tiempo que causa graves daños en los cultivos de pancoger de los agricultores de la región.

Como autoridad ambiental, Corpamag ha tomado las acciones pertinentes para garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente y abrirá proceso sancionatorio y medida preventiva a los propietarios del predio donde se realiza la actividad ilegal, de acuerdo al Decreto único reglamentario 1076 2015.

El apoyo de la Alcaldía Municipal de Cerro de San Antonio y el acompañamiento de la Policía fue fundamental en este operativo, destacando la importancia de la cooperación y el compromiso en la protección de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades del departamento del Magdalena.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En el marco del convenio entre Corpamag y la Institución Universitaria del Caribe, 20 emprendedores del municipio participaron en el Pitch Elevator, presentando proyectos...

Magdalena

El nuevo debate de control político buscará soluciones reales ante el impacto de la Hydrilla verticillata y la erosión que amenaza con dejar bajo...

Santa Marta

Una iniciativa ambiental liderada por Corpamag capacita a mujeres, pescadores y jóvenes para convertir esta planta invasora en artesanías, abono y nueva forma de...

Magdalena

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) lideró una jornada de siembra de árboles nativosen la urbanización Villa Alejandría, fortaleciendo los objetivos de reforestación de la Agenda Azul Santa Marta 500...

Magdalena

Corpamag adelanta pruebas piloto para controlar la Hydrilla verticillata en la Ciénaga Grande de Santa Marta, combinando métodos mecánicos y manuales con participación comunitaria,...

Magdalena

El director de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), Alfredo Martínez Gutiérrez, sostuvo una reunión con el Teniente Coronel Francisco Andrés Astier Castro,...