Tras concluir el encuentro citado por la Diputada Linda Cabarcas, la autoridad ambiental destacó las acciones que realizará en compañía con el gobierno nacional y otras entidades.
La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) anunció la puesta en marcha de acciones inmediatas para contener la propagación de la Hydrilla verticillata en la Ciénaga Grande de Santa Marta, tras su participación en la mesa interinstitucional convocada por la Gobernación del Magdalena.
En el encuentro participó el director general de Corpamag, Alfredo Martínez con su equipo técnico, representantes de Invemar Procuraduría Ambiental y Agraria, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales, Secretaría de Salud Departamental, Alcaldía y Personería Municipal de Sitionuevo, así como autoridades locales y líderes comunitarios.

Entre las medidas se encuentra la instalación de una barrera artesanal de mitigación para impedir el ingreso del material vegetal hacia zonas críticas, así como la implementación de parcelas experimentales para evaluar la efectividad de la remoción mecánica y manual de la planta.
Le puede interesar: Aliste el paraguas: Onda tropical traerá fuertes lluvias a Santa Marta y la Costa Caribe
Además, estas acciones se acompañarán de un seguimiento técnico que permita definir estrategias más amplias de recuperación, la comunidad pesquera del sector de Nueva Venecia resaltó que están a la espera de que estos trabajos mitiguen la problemática y permita que puedan volver a trabajar de manera ordinaria en su principal fuente de alimentación que es la pesca.

La máxima autoridad ambiental del Magdalena, resaltó su compromiso con la protección de este ecosistema Ramsar y solicitó al Ministerio de Ambiente fortalecer la articulación institucional y garantizar recursos para enfrentar la emergencia.
Leer más: Corpamag inaugura Parque Lineal del Río Manzanares para promover recreación y cuidado ambiental
Además, se acordó instalar mesas de seguimiento, con una nueva reunión programada para el 17 de octubre, y avanzar en la declaratoria oficial de la especie como invasora, lo que facilitaría la adopción de medidas de control y financiación.
La entidad ambiental, enfatizó que el éxito del proceso dependerá de la coordinación entre autoridades locales, nacionales e internacionales, dado que la problemática no solo amenaza la biodiversidad, sino también la calidad de vida de las comunidades palafíticas de Nueva Venecia, Buenavista y Bocas de Aracataca.
