Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Corpamag alerta sobre las afectaciones sanitarias que puede generar el tráfico ilegal de animales silvestres

Imagen de referencia. Foto: Revista Semana.

Señala que la costumbre de consumir iguanas, hicoteas y otros animales silvestres nos pueden acercar a virus peligrosos.

El tráfico de especies silvestres además de una gran amenaza a la biodiversidad del planeta, es un grave problema de salud pública, siendo una de las causas de la proliferación de enfermedades zoonóticas, es decir aquellas que se transmiten entre animales y seres humanos, ya sea por virus, bacterias, parásitos u hongos.

En el departamento del Magdalena las especies más amenazadas por la caza y el tráfico ilegal son las aves, iguanas, babillas y las hicoteas, de las cuales su estado de conservación es una preocupación a nivel nacional por parte de las autoridades ambientales. De igual forma, el jaguar, el oso perezoso y los monos se suman a la cadena, ya sea por su piel o para ser usados como mascotas.

El aumento del tráfico ilegal de especies, así como el alto consumo de algunos animales, como es el caso de las iguanas y las hicoteas, y su relación con las enfermedades zoonoticas, se convierte en una preocupación para la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag- intensificando de esta manera los controles, con el apoyo de la Policía y el Ejército Nacional, y desarrollando campañas en torno a este tema.

La tenencia, trasporte y consumo de fauna silvestre aumenta la posibilidad de transmisión de enfermedades zoonóticas; como la fiebre amarilla, la salmonelosis, la rabia y el coronavirus, todas de un alto riesgo para la salud humana.

“Como autoridad ambiental recordamos que el manipular la fauna silvestre puede poner en riesgo nuestra salud. La costumbre de consumir iguana, hicotea y otros animales nos puede acercar a virus peligrosos”, indica, Julieth Prieto, Bióloga de Corpamag.

Con el fin de evitar posibles afectaciones sanitarias Corpamag recalca que todas las especies silvestres deben estar en su espacio natural, cumpliendo con su función ecosistémica, sacarlas de su hábitat y manipularlas, altera la armonía natural y pone en riesgo la vida de los seres humanos.

Además, el comercio de especies silvestres genera una serie de presiones sobre sus poblaciones, poniendo en detrimento su conservación, sumado al hecho de generar la pérdida de sus hábitats y la degradación de los ecosistemas. En este sentido, CORPAMAG tiene la facultad de imponer procesos sancionatorios a toda persona natural o jurídica que incumpla o atente contra los recursos naturales del estado, acorde a la Ley 1333 de 2009.

Actualmente, la Corporación adelanta una campaña de educación y comunicación denominada “Por Nuestra Salud y el Bienestar del Planeta, No Compres Ni vendas Fauna Silvestre” la cual busca informar a la comunidad sobre los riesgos de estas prácticas y las afectaciones ambientales y sanitarias que se pueden generar como consecuencia del tráfico ilegal.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Los operativos de sensibilización son liderados por Corpamag en conjunto con la Policía Ambiental en carreteras del departamento.  Frenar el comercio ilegal de huevos...

Magdalena

Las obras de mantenimiento realizadas en este caño consisten  en la remoción de sedimentos a lo largo de aproximadamente 360 metros desde la embocadura...

Magdalena

Este evento constituye una oportunidad invaluable para seguir fortaleciendo la seguridad alimentaria, las prácticas sostenibles y el desarrollo económico del departamento. La Corporación Autónoma...

Santa Marta

Buzos y apneístas de la ciudad recolectaron del fondo marino 317 kilogramos de residuos, se liberaron 5 tortugas marinas de la especie Chelonia mydas...

Magdalena

Según el Ideam, se proyecta en estos meses una disminución de lluvias del 10% al 40%, lo que representa un riesgo de sequía para...

Magdalena

Las actividades actualmente en curso incluyen la protección activa de las áreas con corales saludables y la restauración de las zonas ya afectadas. Como...