Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Convocan a concentración: Líderes cienagueros discutirán sobre captación de agua de los ríos Toribio y Córdoba para Santa Marta

La comunidad ciengauera sigue en oposición al proyecto de suministro de agua para Santa Marta, que busca captar agua de los ríos Toribio y Córdoba; por lo que han convocado una concentración de líderes cívicos.

El encuentro está programado para mañana en la sede de Asocomunal en el municipio de Ciénaga, el con el objetivo de sentar su posición sobre el proyecto que está basado en un estudio de la Universidad de Los Andes.

Deins Fontalvo y Francisco Serrano, líderes cienagueros y visibles opositores al proyecto, aseguran que el estudio de la Universidad de Los Andes, “no es acorde con la realidad ni la capacidad de captación de los afluentes”.

Las razones para oponerse al proyecto es que los ríos no tienen la capacidad para brindarle agua a Santa Marta, Ciénaga, Puebloviejo y hasta Fundación; asimismo recaería en la violación a una norma ambiental y otra ancestral.

“EL ESTUDIO ES NEFASTO”

Para los vecinos de Ciénaga, hay tres claras razones por las cuales el proyecto se torna inviable.

Según Francisco Serrano, el estudio de la Universidad de Los Andes tiene varias falencias, entre ellas que “en primer lugar la posible captación es ilegal, porque se tomaría en un lugar que está dentro de un asentamiento de una línea negra perteneciente a los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, llamada Dawua ñingala”

Además asegura que la Constitución advierte que antes de trabajar cualquier proyecto en una zona de influencia indígena, primero se debe hacer la consulta previa, “pero dicha consulta nunca se hizo”.

De igual forma manifestó que “la Universidad de Los Andes le mintió al Ministerio de Vivienda, porque omitió que en el río Córdoba había una línea negra, porque en el informe desconocen”.

”La realidad de nuestros ríos no está acorde con la investigación que hizo la Universidad de Los Andes en 2014. Estamos en el 2018 y cuatro años después la universidad dice que los ríos tiene un potencial en época de lluvia de 2000 mil litros por segundos en cada río”.

Añadió que cuando “verificamos que en época de verano tenemos solo 400 litros por segundo y en época de invierno no alcanzamos a pasar de los 1000 litros por segundo”.

“El proyecto inicialmente arranca con una disposición de Findeter que para que el proyecto sea viable según la consultoría que contrató, se necesita captar 2000 litros por segundo; sin embargo la ingeniería de detalles que dice cómo va  implementada la planta, como van las tuberías, a que profundidad van las excavaciones, dice que tiene que tener la capacidad de captar 1.500 litros por segundo. De donde van a sacar esa agua si no la tenemos”, acotó.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Gobernación del Magdalena y el Ministerio del Interior realizaron jornadas de fortalecimiento institucional para alcaldías y el sector turístico, con el fin de prevenir, atender y sensibilizar sobre la trata de personas,...

Santa Marta

En el barrio Líbano 2000 funciona un espacio único en la ciudad: una cancha de paintball que se ha convertido en punto de encuentro...

Santa Marta

En un acto cargado de simbolismo, la Alcaldía de Santa Marta, encabezada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, entregó un reconocimiento al pastor Armando Cantillo Montero por su...

Judiciales Local

Un joven de 20 años fue baleado en el barrio Pando, en el sur de Santa Marta, cuando intentaba huir de dos hombres en motocicleta. Permanece hospitalizado en...

Judiciales Local

Hoy se cumplen cuatro años del siniestro en la Troncal del Caribe, en el que seis jóvenes perdieron la vida tras ser atropellados por una...

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron que el hombre hallado sin vida en una trocha de Cristo Rey era Diego Umbría, alias “El Duende”, quien había sido capturado en 2023 tras...