Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Convalidación de doctorados, otra lucha de los docentes con el gobierno nacional

Los docentes universitarios y de colegios en Santa Marta manifestaron durante la marcha nacional de este 4 de diciembre, que la convalidación de estudios de doctorado en el exterior, es otra de las exigencias que no les resuelve el gobierno nacional.

Muchos de los maestros residentes en la ciudad, han tenido que emigrar a otros países como México, Chile, Argentina y Ecuador, con el fin de hacer el grado académico, como requerimiento a la superación previa del grado de Maestría para ascender en el escalafón y tener una mejor vida laboral, todo esto en vista de que el gobierno nacional tiene una oferta de alto costo y no se ajusta a las condiciones económicas que tienen los trabajadores del sector educativo.

Diana Díaz, docente orientadora del magisterio, quien hizo un doctorado en Venezuela aseguró que “ha tocado buscar alternativas afuera de Colombia, esto nos parece que son obstáculos por parte del gobierno para no darnos el ascenso económico, hemos gastado dinero, tiempo y no nos reconocen el esfuerzo, no nos convalidan”.

En estos momentos son más de 3.000 los profesionales que han hecho doctorados fuera del país, en vista de que prácticamente es casi imposible realizar la formación en Colombia, por la capacidad económica que tienen los docentes universitarios y de colegios.

Para los profesores, un doctorado en ciencias de la educación el costo en Colombia oscila entre 10 a 13 millones de pesos por semestre con una duración aproximada de seis semestres.

En el caso de Ecuador, por ejemplo, un doctorado en la Universidad FLACSO es casi gratuito; él aspirante solo debe pensar en un costo de 200 sucres ecuatorianos, lo que equivale a 27 mil pesos colombianos por semestre, sumado a eso los estudiantes deben cancelar alojamiento, alimentación y movilidad.

Al regresar a Colombia, los profesionales se encuentran con que deben hacer como requisito de validez ante el Ministerio de Educación Nacional la convalidación, un procedimiento administrativo que tiene ciertos requisitos legales, como apostillar documentos y hacer traducciones de los doctorados para países sin habla hispana.

Lo peor del asunto, es que, en la gran mayoría de los casos, el Ministerio de Educación Nacional niega el procedimiento convalidatorio para evitar el avance del escalafón docente, lo que para el gobierno significaría no tener presupuesto económico.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Según información preliminar, la víctima viste un suéter blanco, pantalón jean y zapatos negros, y es de piel morena. La víctima, cuya identidad aún...

Judiciales

Las autoridades de Santa Marta recapturan a alias ‘Sombra’ tras polémica por su liberación en la ciudad de Santa Marta. En un operativo de...

Judiciales

La comunidad está de luto por la pérdida de José Pérez Morales, un hombre trabajador y honesto que vendía aguacates para sostener a su...

Santa Marta

Las organizaciones rechazaron las versiones que declaraban al Doctor Óscar Mauricio Silva, delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz Total como...

Judiciales Local

Los investigadores señalaron que la víctima contaba con anotaciones judiciales, sin embargo, la hipótesis que toma más fuerza es que el crimen se dio en...

Viral

El hombre fue sorprendido conduciendo su vehículo sin Soat, tecnomecánica vigente, casco y además tenía la placa tapada.  Pese a los continuos operativos por parte...