Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Convalidación de doctorados, otra lucha de los docentes con el gobierno nacional

Los docentes universitarios y de colegios en Santa Marta manifestaron durante la marcha nacional de este 4 de diciembre, que la convalidación de estudios de doctorado en el exterior, es otra de las exigencias que no les resuelve el gobierno nacional.

Muchos de los maestros residentes en la ciudad, han tenido que emigrar a otros países como México, Chile, Argentina y Ecuador, con el fin de hacer el grado académico, como requerimiento a la superación previa del grado de Maestría para ascender en el escalafón y tener una mejor vida laboral, todo esto en vista de que el gobierno nacional tiene una oferta de alto costo y no se ajusta a las condiciones económicas que tienen los trabajadores del sector educativo.

Diana Díaz, docente orientadora del magisterio, quien hizo un doctorado en Venezuela aseguró que “ha tocado buscar alternativas afuera de Colombia, esto nos parece que son obstáculos por parte del gobierno para no darnos el ascenso económico, hemos gastado dinero, tiempo y no nos reconocen el esfuerzo, no nos convalidan”.

En estos momentos son más de 3.000 los profesionales que han hecho doctorados fuera del país, en vista de que prácticamente es casi imposible realizar la formación en Colombia, por la capacidad económica que tienen los docentes universitarios y de colegios.

Para los profesores, un doctorado en ciencias de la educación el costo en Colombia oscila entre 10 a 13 millones de pesos por semestre con una duración aproximada de seis semestres.

En el caso de Ecuador, por ejemplo, un doctorado en la Universidad FLACSO es casi gratuito; él aspirante solo debe pensar en un costo de 200 sucres ecuatorianos, lo que equivale a 27 mil pesos colombianos por semestre, sumado a eso los estudiantes deben cancelar alojamiento, alimentación y movilidad.

Al regresar a Colombia, los profesionales se encuentran con que deben hacer como requisito de validez ante el Ministerio de Educación Nacional la convalidación, un procedimiento administrativo que tiene ciertos requisitos legales, como apostillar documentos y hacer traducciones de los doctorados para países sin habla hispana.

Lo peor del asunto, es que, en la gran mayoría de los casos, el Ministerio de Educación Nacional niega el procedimiento convalidatorio para evitar el avance del escalafón docente, lo que para el gobierno significaría no tener presupuesto económico.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

A nivel nacional, el DANE reportó que 13,05 millones de trabajadores no cotizan a salud ni seguridad social. Durante el trimestre julio-septiembre de 2025,...

Santa Marta

Vecinos interpretan el hecho como una señal divina en medio de la tragedia. Un incendio ocurrido la tarde del domingo en el barrio Santana,...

Colombia

Durante una hora los usuarios no podrán acceder a la app ni realizar operaciones virtuales. Bancolombia informó que llevará a cabo un mantenimiento programado...

Santa Marta

Durante el encuentro, Margarita Guerra, la de Caicedo, agradeció el respaldo recibido y ratificó su compromiso con quienes día a día levantan la economía...

Judiciales Local

El adolescente perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito en la Avenida del Río, a la altura del barrio Simón Bolívar, en Santa Marta. Testigos aseguraron que...

Santa Marta

Los samarios ya pueden tanquear sus vehículos de forma rápida y moderna gracias al nuevo sistema de autoservicio implementado por Petromil, en alianza con Commodo, una...