Desde la mayoría que bloquea al pueblo en la Asamblea del Magdalena, no paran las denuncias sin fundamentos contra los proyectos que transforman al departamento.
La Vía de la Agricultura Guamal – Astrea Fase I, es el nuevo objetivo de los que no hacen ni dejan hacer. Una obra contratada por el exgobernador Carlos Caicedo y continuada con 22km más por Rafael Martínez.
Curiosamente, a 10 días de haberse inaugurado los primeros 15km, la Contraloría General de la República, ordenó la realización de una auditoria al proyecto y con ello una visita técnica a la Vía, la cual fue efectuada por ingenieros de la entidad de la que la Gobernación no tuvo copia y/o acceso al informe final de dicha visita técnico a la obra.
Sin embargo, por parte del ingeniero del procedimiento, conocimos mediante lectura del acta de la visita, que no existirían hallazgo u irregularidades en la construcción de la vía, concluyendo que no había irregularidad alguna.
Leer más: Gobernación asigna los 150 proyectos de ‘Obras Menores’ para beneficiar a las poblaciones rurales del Magdalena
A pesar de este resultado, fue ordenada una segunda visita en la que se entregan unos presuntos hallazgos.
Lo raro del asunto es que el desarrollo de la segunda visita la realizó un arquitecto quien no es el profesional idóneo sobre la construcción, como sí lo es el ingeniero, quien en primera instancia negó hallazgos.
“Se nota a leguas la intención leonina de hacer ruido con una obra pensada exclusivamente para beneficiar a las comunidades. A un mes de cumplirse los doce meses de contratación, la obra entra en funcionamiento y esperaba la visita de verificación por parte de nuestro equipo, en esa misma espera, la Contraloría hace el recorrido e informa acerca del presunto hallazgo de irregularidad, a sabiendas que nosotros aún no habíamos culminado el proceso final y que hoy ya superó esos detalles antes de los 12 meses de contratación”, explicó Efraín Vargas.
Así, pues, el problema no es el número de visitas, sino que a la Gobernación del Magdalena se les está violando el debido proceso porque no pudo conocer el informe técnico de la primera visita.

Lea aquí: Magdalena impulsa la transformación digital: 2.000 docentes se gradúan en Innovación Educativa
Ante las irregularidades cometidas por el contralor delegado durante el proceso, elevamos queja ante el vicecontralor general de la República, advirtiendo la violación al debido proceso al negarnos la posibilidad de conocer y controvertir las pruebas que dice tener la Contraloría del presunto detrimento.
Fueron, primero 15km, de la Fase I de la Vía de la Agricultura Guamal – Astrea, en los que no hay ningún peso embolatado. Ni tampoco hay deterioro de una vía que venía siendo utilizada en la medida en que se habilitaban los tramos.
Lo pagado al contratista, equivale al trabajo realizado. No hay ningún tipo de adiciones sin justificación técnica. Es normal que los que nunca hicieron nada por el sur, quieran empañar una gran obra de 37km.
