Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Contraloría alerta sobre prácticas inauditas de ambulancias en Santa Marta

Hay empresas de ambulancias que han realizado cobros de facturas de una sola víctima dos y tres veces.

En el marco de la asamblea de Olacefs, la directora de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la Contraloría General de la República, María Fernanda Rangel, reveló una serie de prácticas inauditas que estarían realizando empresas de ambulancias con ocasión de supuestos accidentes de tránsito sin SOAT.

Entre las irregularidades halladas esta que estos vehículos están recogiendo a dos y tres personas heridas el mismo día y hora en lugares diferentes.

Eso es una situación atípica y se estaría ante unas “ambulancias omnipresentes”, indicó.

Fue así como se identificaron 81 casos en los que una ambulancia recoge 2 personas en 2 ubicaciones distintas.

Hay otros 4 en los que una ambulancia recoge 3 personas en 3 ubicaciones diferentes. En 2 casos más, una ambulancia recoge 3 personas en 2 ubicaciones distintas. Y, finalmente, se verificó una ambulancia que recoge 2 personas distintas en 2 ubicaciones diferentes y además y no las lleva a una IPS sino a 2.

En total 30 ambulancias hicieron esta práctica: 18 en Cali, 6 en Montería, 4 Valledupar y 2 en Cartagena. 

Estos traslados atípicos representaron cobros que se hicieron a la Adres.  

Traslados a IPS situadas lejos de los accidentes

La DIARI ha encontrado igualmente ambulancias que han cobrado más de 8 mil millones de pesos por traslados a IPS que están a más de 6 kilómetros del hospital más cercano al accidente.

Pese a que eran heridos de accidentes de tránsito y que existían hospitales muy cerca del choque, los vehículos los trasladaron a IPS lejanas. Esto ocurrió en ciudades como Cali, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Montería.   

Se investiga una red que vincularía a las IPS donde fueron atendidas estas personas con las ambulancias que llevaron a los pacientes.    

En zonas rurales, este fenómeno se ha presentado con distancias de hasta 14 kilómetros del hospital más cercano del lugar del accidente. 

Ambulancias que cobran dos y hasta 3 veces el traslado de un mismo herido

Finalmente, la DIARI identificó 63 vehículos de 19 empresas de ambulancias que hicieron otra práctica claramente atípica: cobrar dos y tres veces el traslado de la misma persona herida.

Se encontraron 914 facturas por cobros de 2 y hasta 3 veces el mismo herido, de las cuales 878 (96%) son cobradas en Cali.  2 empresas en la capital del Valle concentran más de 90% de estos cobros.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Habitantes exigen atención a la avería de un transformador que los mantiene sin energía desde hace varios días. Residentes de los barrios La Ensenada...

Santa Marta

El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, pidió públicamente a las organizaciones criminales—sobre todo las que operan en la zona rural—suspender sus delitos mientras avanza la...

Santa Marta

Con orgullo y entusiasmo, el alcalde Carlos Pinedo Cuello anunció que Santa Marta será anfitriona de uno de los eventos más importantes del sector...

Entretenimiento

En el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia, emerge una figura que simboliza...

Deportes

Santa Marta, julio 10 de 2025: Como un espacio de sano aprovechamiento del tiempo y promoción del ejercicio para una mejor calidad de vida,...

Santa Marta

El funcionario explicó que la empresa tiene un compromiso con la sostenibilidad y la protección del entorno marino. La Empresa de Servicios Públicos del...