En medio de la polémica, Abraham Katime, gerente de Activos por Colombia, inmobiliaria de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), destacó la labor institucional en la recuperación de bienes del Estado y la defensa de la transparencia frente a los intereses de la corrupción.
Durante una entrevista reciente, Abraham Katime Garcerant, gerente de Activos por Colombia, la inmobiliaria de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), se refirió a la compleja labor que adelanta la entidad en la recuperación de bienes públicos que alguna vez estuvieron en manos de mafias o figuras políticas que no tenían derecho sobre ellos.
Katime explicó que en distintas regiones del país se han identificado numerosos casos de ocupación ilegal de activos del Estado, utilizados durante años con fines particulares. También reveló que funcionarios de la SAE han recibido amenazas y presiones por cumplir con su deber de recuperar y devolver esos bienes a su función social.
En ese contexto, el gerente mencionó que figuras del ámbito político y jurídico, entre ellas el abogado Abelardo de la Espriella, han estado vinculadas a estructuras criminales o a la defensa de intereses asociados a la mafia, y advirtió sobre el riesgo que implica que algunas de estas personas aspiren a cargos de poder.
Las declaraciones de Katime surgen mientras avanzan las denuncias por presunto enriquecimiento ilícito y apropiación de bienes incautados administrados por la SAE, que involucran al reconocido abogado.
Este caso revive la discusión sobre la transparencia y el control institucional en la gestión de los bienes del Estado, en un contexto donde la recuperación del patrimonio público se enfrenta a redes de corrupción y poder.
Con firmeza, Abraham Katime reafirmó el compromiso de Activos por Colombia y la SAE con una gestión ética y transparente, recordando que cada activo recuperado representa una victoria del Estado sobre la ilegalidad y la corrupción.


