Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Continúa la crisis de gobernabilidad en el pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada

Los mamos continúan buscando los mecanismos para reconstruir la armonía en su comunidad.

Desde que Zarwawiko Torres Torres, fue elegido como cabildo gobernador del pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada, no han parado de llover las quejas y denuncias en su contra por parte de diferentes sectores de la misma comunidad.

Desde el 24 de septiembre, día en que se posesionó oficialmente en el municipio de Pueblo Bello, Cesar, con la participación de tan solo 19 asentamientos de los 60 que componen el colectivo indígena, el pueblo Arhuaco se dividió y se enfrentó en repetidas ocasiones.

De acuerdo con los mamos de esta comunidad, que se reunió este viernes en la capital indígena de Nabusimake, en ese entonces no hubo quorum para deliberar y, adicionalmente, dos de los asistentes fueron obligados a firmar el acta de elección, lo que deslegitima la elección.

“Para la realización de la Asamblea, no se tuvo en cuenta el mandato de los mamos, sin embargo, el Ministerio del Interior le entregó el aval a la nueva directiva de Zarwawiko y lo corroboró en diciembre del 2022”, señalaron los hermanos mayores.

Además, indicaron que, los diálogos con la fracción de indígenas que lidera Zarwawiko Torres, no se ha podido desarrollar porque el líder decidió abandonar la mesa de concertación, lo que impide que se llegue a un consenso.

“No hemos podido encontrar la unidad de nuestros pueblos, por eso pedimos al Gobierno Nacional que se nos den las garantías para mantenernos en Nabusimake, hasta lograr nuestros objetivos”, dijo el hermano mayor Luis Salcedo.  

Todo lo anterior, es hecho según los mamos, para que las próximas generaciones no pierdan la identidad. “Esperaremos a que la otra parte se reporte, no somos enemigos, solo tenemos algunas diferencias”.

Por todo lo anterior, el pueblo Arhuaco invita al Gobierno Nacional a continuar mediando para lograr sentar a todas las partes en las mesas de diálogo.

Otros problemas que envuelven a Zarwawiko Torres

En diciembre del 2020, un colectivo de mujeres arhuacas de la Sierra Nevada de Santa Marta, denunció al cabildo gobernador por presunto abuso sexual contra niños y niñas de la etnia.

Entre sus supuestas víctimas, estaría su hermana, violación que habría generado una relación incestuosa que tuvo como fruto un hijo.

Por otra parte, Torres Torres también es señalado de violentar y maltratar a los miembros de la directiva general. Asimismo, fue acusado del traslado y encarcelamiento en Nabusímake de dos de los miembros de dicha junta, sin un juicio previo.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Cumbia es patrimonio cultural Inmaterial gracias al trabajo liderado por Carlos Caicedo y cultores del Magdalena Durante cuatro días El Banco derrochó alegría,...

Judiciales Local

La ola de violencia no da tregua en el municipio más golpeado por la criminalidad en el Magdalena, donde en solo dos días se...

Magdalena

El presidente Gustavo Petro nombró oficialmente a Ingris Mirelda Padilla García, hasta ahora secretaria del Interior, como gobernadora encargada del Magdalena. La decisión busca garantizar continuidad administrativa mientras...

Judiciales Local

En el operativo fueron incautadas 27 máquinas de juego y dinero en efectivo, evidenciando un negocio clandestino que evade impuestos destinados a la salud...

Judiciales

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, quien resultó gravemente herida con un proyectil de arma corta. Hace pocos minutos, un...

Entretenimiento

El festival de música electrónica al aire libre más grande e influyente de Colombia revela hoy la esperada distribución de su cartel por días. RITVALES 2025 regresa este 1 y 2 de noviembre al Parque Norte de Medellín con más de 60 actos...