Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Consultorio jurídico de la Unimagdalena logró traslado de clínica de paciente con probabilidad de Covid-19

Como muestra del compromiso social en tiempos de emergencia sanitaria y haciendo uso de mecanismos constitucionales el Alma Mater consiguió que esta persona recibiera atención adecuada y medidas de seguridad requeridas que eviten un posible contagio.

Ante la negligencia médica de una entidad hospitalaria en Santa Marta para atender a una persona con neumonía severa y sintomatología asociada a Covid-19, el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Universidad del Magdalena emprendió una acción de tutela que fue admitida por un juez y permitió favorecer la salud del paciente afectado.

La demanda impuesta en calidad de agente oficioso del usuario por la abogada especialista Melina Quintero Santos, docente del Área de Derechos Humanos del Consultorio Jurídico de esta Casa de Estudios Superiores, fue admitida por el Juzgado Sexto Administrativo del Circuito de Santa Marta, el cual ordenó que la entidad Nueva EPS de manera urgente, expidiera la autorización y traslado del paciente a la Clínica la Milagrosa para la ejecución de exámenes y tratamientos correspondientes que mejoren el estado de salud.

“El usuario llevaba desde el 18 de abril problemas de fiebre alta, falta de respiración, neumonía severa y la Clínica La Castellana lo rechaza enviándolo a casa por incumplimiento de pago en su seguridad social los dos últimos meses. De inmediato, activamos este proceso jurídico para solicitar ante un juez una medida provisional, trasladarlo a otra clínica y que fuera atendido por un especialista”, manifestó la abogada Quintero Santos.

Luego de radicada la acción de tutela y la admisión por parte del juez, el pasado viernes 24 de abril, el paciente – de 35 años de edad – al que se reserva el nombre por motivos de seguridad, fue remitido a la Clínica la Milagrosa donde actualmente espera los resultados de la prueba para Covid-19 y recibe la atención necesaria con todas las medidas sanitarias.

Las entidades vinculadas al trámite constitucional (Clínica La Milagrosa, Nueva EPS y el Distrito de Santa Marta – Secretaría de Salud – Puesto de Salud Clínica la Castellana) tienen hasta el próximo 28 de abril para pronunciar su derecho de defensa y el juez tendrá diez días para dar una respuesta final.

El Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación, ratifica su compromiso de amparar los derechos fundamentales de la salud y vida de los ciudadanos, iniciativas que se consideran importantes en el marco del Proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de Acreditación Institucional por Alta Calidad.

Asimismo, se da cumplimiento a las políticas de inclusión establecidas en el plan de gobierno 2016-2020 “Por una Universidad más Incluyente e Innovadora”, brindando soluciones a las problemáticas que aquejan a las comunidades más vulnerables del territorio.

Es importante mencionar que el Consultorio Jurídico es una unidad académico administrativa adscrita al Programa de Derecho de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Magdalena, en la que los estudiantes de los dos últimos años del Programa de Derecho brindan asistencia jurídica y social a personas de escasos recursos económicos, y a la vez, complementan la preparación académica para el ejercicio de la profesión de abogados en las distintas ramas del derecho.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...