Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Consejo Superior de Unimagdalena aprueba dos proyectos de plurilingüismo y alfabetización para el Magdalena

Ambos proyectos, ideados por el rector Pablo Vera, están vinculados directamente al Plan de Desarrollo 2030 ‘Unimagdalena Comprometida’, desde el segundo Compromiso, ‘Universidad comprometida con la inclusión, la interculturalidad y la pluridiversidad’.

Dos proyectos de gran importancia para la Comunidad Académica fueron aprobados en sesión extraordinaria presencial del Consejo Superior de la Universidad del Magdalena.

El primero de ellos ‘Por el cual se adopta la Política de plurilingüismo’ y el segundo ‘Por el cual se crea el Programa de Alfabetización y Educación Básica y Media para Adultos’.

Ambos vinculados directamente al Plan de Desarrollo 2030 ‘Unimagdalena Comprometida’, desde el segundo Compromiso, ‘Universidad comprometida con la inclusión, la interculturalidad y la pluridiversidad’.

Uno de los cinco propósitos que el Doctor Pablo Hernán Vera Salazar, rector de esta Alma Mater, diseñó en la hoja de ruta para ayudar en la construcción del futuro de los estudiantes de Santa Marta, el Magdalena y la región Caribe.

Política de Plurilinguismo

La política de plurilingüismo que comprende lenguas tradicionales, lenguaje de señas e idiomas internacionales, será asumida desde el enfoque de derechos en el que esta Casa de Estudios Superiores le ha apostado en su modelo educativo.

De acuerdo con lo plasmado en el Acuerdo Superior No.12, del 12 de noviembre de 2021, se encontró que actualmente en esta Institución se forman: 179 estudiantes indígenas, 14 estudiantes sordos y 18 estudiantes con discapacidad visual.

Con la finalidad de promover el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y el aprendizaje de idiomas adicionales, así como el reconocimiento y preservación de las lenguas maternas (indígenas, criollas, y lengua de señas, entre otras) de los miembros de la comunidad universitaria.

David Camargo Macías, representante de los Estudiantes ante el Consejo Superior, indicó que la política de plurilingüismo, es una apuesta muy importante porque va a garantizar que los idiomas se conviertan en parte fundamental de la educación superior en Unimagdalena, al igual que el lenguaje de señas y las diversas lenguas indígenas que aquí se estudian. 

Programa de Alfabetización y Educación Básica y Media para Adultos

La baja tasa de cobertura de educación formal, aunada al nivel de analfabetismo y la baja calidad de la educación básica y media del departamento del Magdalena, constituyen factores que afectan negativamente el acceso a la educación superior.

Con la finalidad de contribuir al desarrollo de los niveles educativos, esa Alma Mater ha desarrollado distintas estrategias y programas que permiten la “consolidación del programa de validación de presaberes y competencias incorporando programas de validación del bachillerato y la articulación de programas técnicos y tecnológicos con la media vocacional”.

Esto con el objetivo de solucionar las problemáticas existentes en el territorio, promover  la disminución de las tasas de analfabetismo, aumentar la cobertura en educación y ayudar en el mejoramiento de la calidad de la educación básica y media, para así  contribuir a la eliminación de barreras que impiden ingreso a la educación superior.

Con la aprobación de la ‘Política de plurilingüismo’ y el ‘Programa de Alfabetización y Educación Básica y Media para Adultos’ la Universidad se sigue consolidando como una Institución líder en Colombia y Latinoamérica en la implementación de una política académica de educación inclusiva, la interculturalidad y la pluridiversidad.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un nuevo atentado sicarial sacudió al corregimiento de Riofrío, en la Zona Bananera, donde un hombre identificado con el apellido Vizcaíno fue asesinado a tiros mientras permanecía en las afueras...

Judiciales Local

La comunidad de Guacamayal está de luto tras la trágica muerte de un agricultor de 58 años que fue hallado gravemente herido en una trocha de Palomar....

Magdalena

La diputada del Magdalena, Linda Luz Cabarcas Suárez, denunció la crítica situación que atraviesa la Ciénaga Grande de Santa Marta por la proliferación de...

Magdalena

Dicho aval es indispensable para garantizar la financiación y dar continuidad al programa en los 28 municipios no certificados del departamento. La continuidad del...

Magdalena

Desde tempranas horas de este jueves, la entrada de Aracataca, a la altura de la Vuelta del Torito en la Troncal de Oriente, permanece...

Magdalena

La decisión afecta a dos empresas privadas que prestaban el servicio de transporte de vehículos entre el Magdalena y el Atlántico sin los permisos...