Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Consejo Superior aprueba medidas para la sostenibilidad de oferta posgradual de Unimagdalena

Dos acuerdos superiores fueron evaluados y aprobados por el máximo órgano de dirección y gobierno de la Alma Mater.

Varios fueron los puntos abordados durante la última sesión del Consejo Superior de la Universidad del Magdalena, asuntos que muestran el compromiso una vez más con los estudiantes y el territorio, todo a través de la educación en alta calidad.

En esta ocasión los consejeros superiores aprobaron dos proyectos de acuerdo: uno relacionado con las medidas de sostenibilidad de la oferta institucional de postgrados y otro encaminado a establecer los criterios para determinar el valor de las matrículas de los programas de formación avanzada, entre otras disposiciones.

Lo anterior, se resumen en hecho transcendental porque a través de estos acuerdos se abre el abanico de posibilidades en cuanto a accesibilidad a la oferta posgradual, es así como la Universidad continuará generando impacto en cada uno de los procesos productivos del Magdalena, fueron las declaraciones del médico especialista, José Miguel Berdugo Oviedo, representante del sector productivo.

Estos dos acuerdos, fueron discutidos con gran satisfacción, sobre todo porque se tendrá en cuenta la reducción de los costos de la oferta de formación avanzada y su sostenibilidad, lo cual permitirá que los egresados con sello Unimagdalena tengan mayor accesibilidad a estos programas académicos

“Hemos discutido cada uno de los factores que se tienen en cuenta para establecer los valores de matrícula e inscripción para los programas de posgrados, debido a que estaba regido anteriormente por otros parámetros que de alguna y otra forma los estudiantes se han visto afectados”, indicó la Representante de los estudiantes ante el Consejo Superior, Ginna Sarmiento Gómez.

Entre tanto, cada una de las acreditaciones que tiene esta Casa de Estudios Superiores, tanto nacionales como internacionales hace que se convierta no solo en referente para los graduados de esta Institución sino para todos aquellos profesionales que pretenden obtener un título posgradual.

“Nos hemos convertido en una Universidad deseada para todos los graduados para cursar programas de maestrías, especialización y doctorados, los cuales tienen alto impacto en el territorio y en el desarrollo de las calidades profesionales de los egresados”, aseguró Abraham Hernández Gutiérrez, representante de los egresados ante el Consejo Superior de esta Alma Mater.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La institución propició un diálogo interdisciplinar para derribar prejuicios y paradigmas sobre la violencia. Con la confluencia de abogados y antropólogos que trabajan en...

Santa Marta

La comunidad estudiantil ha recogido más de mil firmas para que el distrito intervenga en esta iniciativa. Tras los problemas de seguridad vial que...

Santa Marta

148 estudiantes, docentes y graduados, serán la voz de la comunidad académica ante el Consejo Superior, Académico, CIARP, Consejo de facultades y programas. Luego...

Magdalena

En la última reunión presencial del proyecto Elanet, financiado por la Unión Europea, se resaltó el trabajo de Unimagdalena con más de 150 emprendedores...

Magdalena

Unimagdalena y Unibán Fundación desarrollaron cursos en fincas bananeras para equilibrar la participación y los derechos de mujeres y hombres en la agroindustria. En...

Magdalena

Esta cohorte de médicos internos cuenta con siete beneficiarios de Talento Magdalena: un hito en el aporte de profesionales de esta área del saber...