Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Conozca los requisitos que deben cumplir los adultos mayores para recibir vacuna covid

Al departamento (excluyendo Santa Marta) le asignaron 2.890 nuevas dosis del laboratorio Sinovac.

El Ministerio de Salud y Prosperidad Social asignó para el Magdalena un total de 2.890 dosis de vacunas para combatir el covid-19 en este departamento. Así quedó estipulado en la resolución 0195 del 2021, en la que se informa que 1.535 son para el talento humano incluyendo estudiantes y practicantes de prestadores de servicios de salud, ubicados en los diferentes municipios.

De igual manera, se fijaron 1.355 dosis para los adultos mayores de 80 años del Magdalena, quienes continúan siendo priorizados en el proceso de vacunación. El informe entregado a la Secretaría de Salud Departamental, puntualiza que son vacunas CoronaVac del Laboratorio Sinovac, proveniente de China. 

Dentro de las especificaciones de la cartera nacional se indicó que los criterios de asignación y distribución de las nuevas dosis para adultos mayores son:  mayores de 80 años que se encuentren en centros de protección del adulto mayor, centros de larga estancia e instituciones que los concentre.

De la misma forma, a que personas privadas de la libertad, en cumplimiento de su condena o medida de aseguramiento en modalidad intramural que se encuentre en el término de la edad señalada.

Cabe precisar, que la vacuna CoronaVac, del laboratorio Sinovac, no requiere ultracongelación y se puede almacenar en neveras de refrigeración entre los 2 a 8 grados centígrados. Su presentación es en monodosis y su esquema, requiere 2 dosis con un intervalo de aplicación de 28 días.

La Secretaría de Salud del Magdalena, en cabeza del médico epidemiológico Julio Salas, recalcó que hasta la fecha no se ha informado el día de recibimiento de las vacunas, sin embargo, desde ya se está organizando su distribución con la finalidad de que la jornada de aplicación se lleve a cabo de una forma segura bajo todos los protocolos de bioseguridad.

 “La logística está lista y cada día reforzándose, articulándose con toda la red hospitalaria del departamento, las EPS, los puntos de vacunación de carácter privados para que los procesos se realicen de manera ágil y eficiente. Lo mismo con las secretarías de salud municipales con quienes tenemos mesas de coordinación permanente las cuales se efectúan todos los martes a las 8:30 de la mañana, a través la cual se toman decisiones importantes en los avances para el plan de vacunación departamental.”, puntualizó el Secretario de Salud del Magdalena.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Una grave situación tiene en alerta a los habitantes del barrio Chimila 1 y sectores cercanos, en la ciudad de Santa Marta, quienes denuncian que el agua...

Magdalena

Ciénaga, Santa Marta y Aracataca, fueron las primeras paradas de la nueva ruta de la GENTE que recorre cada rincón del Magdalena, rumbo al...

Judiciales Local

La Policía Metropolitana de Santa Marta adelanta las investigaciones correspondientes tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre en el barrio Villa...

Magdalena

La administración distrital expresó su solidaridad por el fallecimiento de una menor de 11 años, residente en el sector de San Jorge, quien presentó...

Magdalena

El encuentro contó con la participación de una importante fuerza política identificada con el color azul, cuya alianza es estratégica, programática y orientada a...

Magdalena

La campaña del aspirante a la Gobernación del Magdalena, Miguel Ignacio Martínez, enfrenta cuestionamientos éticos y legales luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) abriera una...