Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Conozca los nuevos lineamientos del Plan Nacional de Vacunación en el Magdalena

Con el biológico de Janssen, AstraZeneca y Sinovac se vacunará a población de 18 años en el departamento.

La Gobernación del Magdalena inicia con nuevos lineamientos y recomendaciones el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, con el que se busca inmunizar a una gran parte de la población de los municipios del Magdalena.

La directriz fue emanada por el Ministerio de Salud y Protección Social, por lo que desde la Secretaría de Salud Departamental se dispondrá de toda la logística para continuar trabajando por este proceso para blindar a los magdalenenses de este virus y garantizar una reapertura económica segura.

Los lineamientos y recomendaciones establecen vacunación a:

•         Población de 18 años en adelante con el biológico de Janssen, AstraZeneca y Sinovac.

•         Población de 12 a 17 años con la vacuna de Pfizer.

•         Población ubicada en zona de alta ruralidad y dispersión geográfica se prioriza con la de Janssen.

•         Gestantes a partir de la semana de edad gestacional 12, se les garantiza la vacunación con Pfizer.

•         A partir del 01 de octubre de 2021 a las personas mayores de 70 años se le aplicará la tercera dosis contra Covid-19, esta debe ser del mismo biológico aplicado inicialmente o de la plataforma ARNM (Pfizer o Moderna), según la disponibilidad de estos en el territorio. 

Se aplica 6 meses después de la segunda dosis y las dosis recibidas previamente deben estar registradas en el sistema nominal PAI WEB (requisito).

•         De acuerdo con la evidencia científica, el Ministerio de Salud recomienda la aplicación de Pfizer, Moderna y AstraZeneca a los 84 días de la primera dosis, sin embargo, el usuario podrá optar por recibir la segunda dosis en el intervalo entre 28 y 84 días (estudiantes, viajeros, entre otros).

Recomendaciones

•         Vacunar a aquellas personas que tienen factores de riesgo, independientemente de la condición de afiliación al sistema de salud que tengan.

•         Mantener la adherencia a los protocolos de bioseguridad, fortaleciendo además las acciones de autocuidado como el uso de tapabocas, distanciamiento físico, lavado de manos frecuente y recordar a la comunidad la importancia del uso de tapabocas aun cuando haya sido vacunado.

•         Las Secretarías de Salud Municipales deben continuar el censo de la población migrante en condición irregular para el respectivo cargue de la información a la Plataforma de Integración del SISPRO – PISIS-.

•         Garantizar la vacunación segura, con el fin de evitar errores programáticos que puedan afectar al usuario, al profesional de la salud y al medio ambiente.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Por primera vez en la historia de Positiva Compañía de Seguros entregan reconocimiento a un líder por su compromiso con la educación pública, la...

Santa Marta

La Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, ESSMAR E.S.P., informa que actualmente se registra una disminución en el caudal de entrada...

Magdalena

Ambas instituciones fortalecen lazos de cooperación internacional y proyectan crear un programa doctoral pertinente con los territorios. La Universidad del Magdalena y la Escuela...

Judiciales

Según información preliminar, Cristian Ochoa fue apuñalado en el interior de la institución educativa, presuntamente por individuos que ingresaron durante la madrugada con el...

Santa Marta

La capital del Magdalena ocupa el tercer lugar a nivel nacional, según sondeo de Anato Las ventas de las agencias de viajes en Colombia...

Judiciales Local

Los capturados, presenta dos anotaciones judiciales por lesiones culposas y una por amenazas.  En el marco de los planes de registro, control e identificación...