Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Conozca los alcances del proyecto El Tren del Legado

El Alcalde indicó que ya está en marcha, y se trata de un viaje por nuestras raíces, historia e identidad.

Santa Marta está en un momento único y transcendental. En su quinto centenario, en este contexto se realizó el lanzamiento de El Tren del Legado, un recorrido por sus raíces, historia e identidad.

Esta iniciativa, liderada por la Institución Universitaria de Santa Marta -USM-, busca fortalecer el sentido de pertenencia y aportar al progreso de una Santa Marta próspera, en el marco de sus 500 años de historia.

El evento, que se celebró en el parque San Miguel, contó con la presencia del alcalde Carlos Pinedo Cuello, acompañado por su gabinete distrital, así como niños y jóvenes de instituciones educativas, grupos culturales y representantes de la sociedad civil.

Durante el lanzamiento, el alcalde Carlos Pinedo Cuello expresó su orgullo por este proyecto que representa un puente entre el patrimonio histórico y el porvenir de construir juntos.

“Es ahí donde debemos concentrarnos, lo más importante no es lo que hemos sido, sino qué estamos haciendo, el Tren del Legado tiene pilares fundamentales como: la educación, cultura ciudadana, el respeto y sentido de pertenencia y sobre todo el amor por nuestra ciudad”, manifestó el mandatario de los samarios.

Por su parte la rectora de la USM, Joceline Azar, destacó: “Este es un tren cargado de historia, de identidad, de lucha, de transformación. Un tren que nos lleva a mirar hacia atrás, a nuestras raíces, para entender quiénes somos, y que al mismo tiempo nos proyecta hacia el futuro, hacia la ciudad que soñamos y que ya juntos estamos construyendo”.

El Tren del Legado es un proyecto enfocado en fortalecer nuestra historia y cultura, así como en preservar nuestro patrimonio, buscando promover nuestra identidad y el sentido de pertenencia. A través de espacios de aprendizaje sustentados en cinco pilares fundamentales:

1) Tradición y academia: Foros, espacios de aprendizaje de la cultura, la historia, recursos naturales, debates, conversatorios. Recuperar los valores e identidad samaria, la honestidad, el respeto, la pasión y el compromiso por esta tierra.

2) Ferias de lo admirable: ferias gastronómicas, eventos musicales, muestras de arte.

3) Como te quiero Santa Marta: Trabajaremos en un lenguaje positivo como factor clave de transformación, enfocado en el orgullo samario.

4) Santa Marta limpia se nota: apoyo a la campaña de cultura ciudadana de la Alcaldía Distrital en articulación con la empresa Atesa, responsable de la recolección y disposición final de las basuras en Santa Marta. Potencializar las buenas prácticas con pedagogía y constancia.

5) Escuadrones del legado: con el programa luz roja y luz verde, se apoyará a la Secretaría de Movilidad y los veedores del espacio público e incentivar a respetar y cumplir las normas establecidas.

“Y como todo gran tren, necesitamos un mapa de ruta, una brújula que nos indique como avanzamos, desde la Institución Universitaria de Santa Marta. Para ello, creamos el Observatorio de Cultura Ciudadana, una herramienta desde nuestra área de investigación que nos permitirá monitorear el rumbo del Tren del Legado”, precisó la rectora Joceline Azar.

Durante el evento, la rectora anunció la formación de un comité integrado por: rectores de instituciones educativas, gremios, universidades, la Alcaldía Distrital y, por supuesto, la comunidad comprometida con una transformación real.

Esta agenda, cargada de amor, compromiso y esfuerzo por Santa Marta, marca el inicio de un viaje que nos llevará a lo largo de todo el 2025 y más a seguir avanzando juntos hacia un futuro lleno de progreso y transformación para nuestra ciudad.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Esta publicación posiciona a la Universidad Cooperativa de Colombia como una institución comprometida con la investigación de alto impacto.​El Campus Santa Marta de la...

Santa Marta

Un sondeo ciudadano reveló que los problemas de delincuencia, el deficiente servicio de acueducto y la falta de oportunidades laborales son las mayores inquietudes...

Judiciales Local

Al parecer, los jóvenes se habrían puesto nerviosos al notar la presencia de dos agentes de la Sijín, quienes le habrían solicitado una requisa,...

Judiciales

A pesar de los esfuerzos institucionales, el departamento sigue ocupando los primeros lugares en Colombia en violencia contra la mujer. La falta de rutas...

Santa Marta

En las últimas horas, las intensas lluvias que se registran en la Sierra Nevada de Santa Marta provocaron un aumento repentino en el nivel...

Magdalena

La Terminal de Transporte público terrestre garantizó en completa normalidad la movilización de los usuarios. Las cifras recopiladas indican que fueron cerca de 80...