Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Conozca las medidas sanitarias para el comercio en el segundo Día Sin IVA

Las reglas de oro son: tapabocas, distanciamiento, juicio y desinfección

Con el fin de garantizar la salud de los colombianos, que mañana participarán en el segundo Día Sin IVA de 2021, y la reactivación segura del país, los ministerios del Interior, Salud y Comercio expidieron la circular conjunta, que establece las medidas de prevención y contención para evitar aglomeraciones y contagios del covid 19.

En este sentido, el Presidente, Iván Duque aseguró que “estamos viendo el consumo mejorar, estamos viendo el comercio mejorar, es decir, todos tenemos que ponernos la camiseta” y dijo que “ahora que tenemos mañana el segundo Día sin IVA, a comprar lo nuestro, a invertir en Colombia”.

Recomendaciones para el comercio

En la circular conjunta se recomienda que, para evitar los desplazamientos, la presencialidad y las aglomeraciones, se promueva el comercio digital de los productos autorizados legalmente para la jornada del Día sin IVA.

De la misma manera, que se impartan las instrucciones para que los productos que sean adquiridos por el comercio digital sean entregados dentro de las dos semanas siguientes a la jornada, que se cuentan a partir del momento de la compra.

Otra de las recomendaciones que se hace al comercio es la extensión de los horarios de atención al público “con el mismo cometido de evitar desplazamientos y posibles aglomeraciones”.

Medidas de salud

En todo el país, las autoridades locales deben garantizar el cumplimiento de las medidas establecidas por el Ministerio de Salud en la Resolución 777 de 2021, para garantizar la protección de los ciudadanos.

En este sentido, se establece:

– Disponer de los elementos que permitan el lavado e higiene de las manos.

– Garantizar el distanciamiento físico de, al menos, un metro de las personas al interior del establecimiento.

– Exigir el uso del tapabocas.

– Mantener ventilación adecuada al interior de los establecimientos.

– Realizar las jornadas al aire libre, en los casos que sea posible.

– Evitar las aglomeraciones en los establecimientos y velar porque no se exceda el aforo permitido, esto incluye las entradas y el espacio público.

– Limpiar y desinfectar los pisos, paredes, puertas, ventanas, divisiones, muebles, sillas, ascensores, y todos aquellos elementos y espacios con los cuales las personas tienen contacto constante y directo dentro de cada uno de los establecimientos.

– Recolectar residuos y garantizar su almacenamiento.

– Divulgar las medidas de bioseguridad por los medios de amplia difusión.

Adicionalmente, los establecimientos deberán informar y capacitar a los trabajadores y poner a su disposición las guías del Ministerio de Salud, en todo lo relacionado con la prevención del covid 19, con el fin de que sean también multiplicadores de la información a usuarios y consumidores.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El presidente Gustavo Petro comparó el caso de Álvaro Uribe Vélez con la influencer y empresaria ‘Epa’ Colombia tras conocerse las decisión del Tribunal...

Colombia

La tutela, radicada el 4 de agosto, buscaba la protección de los derechos fundamentales de Uribe a la dignidad humana, el debido proceso, la...

Judiciales

Alias “el Guajiro”, un hombre de 34 años oriundo de Maicao, fue capturado en el barrio Centro con $376 mil en billetes falsificados cuando...

Judiciales

Momentos de caos y miedo se vivieron en la Terminal de Salitre en Bogotá, cuando un hombre de la tercera edad apuñaló a dos ciudadanos y luego se autoinfligió heridas con...

Colombia

Durante la instalación del Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro confirmó que el aumento del salario mínimo para 2026 será superior a...

Judiciales Local

Un altercado por el no pago de una apuesta en un billar de Engativá, occidente de Bogotá, terminó en un tiroteo que dejó dos víctimas mortales y un hombre herido...