Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Conozca la programación del Carnaval ancestral de Taganga

Las actividades empiezan del 3 al 13 de febrero.

Como parte del proceso de rescate y reapropia miento étnico-cultural del corregimiento de Taganga, y gracias al apoyo del ministerio de cultura a través del Programa Nacional de Concertación Cultural; la Fundación Centro Piloto De Arte Y Antropología Del Caribe, un colectivo de artistas, investigadores y pedagogos, ha emprendido este proceso de restauración festiva, con el aval y acompañamiento de las autoridades de la población, tales como Cabildo Indígena de Taganga, Juntas de Acción Comunal, compañías artísticas y actores naturales de la comunidad del corregimiento.

 La versión 2024 de los CARNAVALES ANCESTRALES DE TAGANGA es un proyecto cultural que se logra gracias a un cuidadoso y extenso proceso investigativo, enfocado en la oralidad y lenguaje festivo, que identificó la necesidad de restaurar y visibilizar los rasgos y prácticas tradicionales del Carnaval Taganguero.

Así también, reivindicar el rol de los actores naturales; con el objetivo de compensar los cambios que ha sufrido la manifestación cultural originaria ancestral, debido a la permeabilización e influjos que el hecho festivo presenta en recientes versiones, además del abandono de prácticas y convenciones comunitarias, como reflejo del fenómeno de globalización y presencia de nuevos grupos humanos en el contexto poblacional.

Programación:

PRE-CARNAVALES

• 3 de febrero del 2024, LECTURA DEL BANDO, por parte de la autoridad indígena de la comunidad de Taganga, imposición de la banda a las reinas juvenil y veterana, y toma de posición del Alcalde de los Carnavales de Taganga, Rey Momo, capitanas y Guardia Real.

• ACTIVIDADES FORMATIVAS

– 20 de enero del 2024, “COMPARSAS Y DISFRACES DE ANTAÑO”, taller formativo acerca de los manifiestos e imagen festiva tradicional.

– 1 de febrero del 2024, “MEMORIAS DEL CARNAVAL ANCESTRAL DE TAGANGA”, Conversatorio con adultos mayores y actores naturales del Carnaval.

– 8 de febrero del 2024, “Devoción de san Agatón en Taganga y Mamatoco”, conferencia magistral del doctor Ariel Daniels.

• 8 de febrero del 2024, exposición fotográfica “Carnavales Ancestrales De Taganga”. Una galería fotográfica compilada de archivos familiares de Taganga, en la cual se representan momentos, anécdotas y personajes.

Viernes 9 de febrero

“VIERNES NOCHE DE SAN AGATÓN”: En esta velada se darán cita la comunidad carnavalera de Taganga, honrando la lúdica festiva, en juegos y bailes. Se restauran los disfraces tradicionales en una muestra inspirada en animales, arlequines, diablos, brujas, indios, negros, …

Entrega de seis (6) reconocimientos como homenaje a los “ACTORES DEL CARNAVAL 2024”, por su valioso a porte a la festividad y salvaguarda de la tradición.

Sábado, 10 de febrero

Desfile “ALEGRÍA DE COLORES Y CARACOLES”. Danzas, comparsas y disfraces transitarán por las calles de Taganga, contagiando de alegría y amor por el territorio a todos los pobladores; una propuesta plástica donde predominará la estética del mar y el imaginario de Taganga.

 “CONCURSO DE COMPARSAS, TAMBORAS Y DISFRACES”: En esta velada, se contará con la participación de las comparsas, danzas, tamboras y disfraces tradicionales, quienes harán muestras en diferentes modalidades, estimulando la creación de cantos, coreografías y propuestas artísticas en los aires tradicionales.

Domingo, 11 de febrero

“CUMBIAMBA Y DERROCHE DE SAN AGATÓN”: En el marco de la fiesta se realiza el culto a San Agatón, cuya fe fue adoctrinada en Taganga durante la colonia, y hoy prevalece en medio de rezos, cohetes y tragos de ron; amenizado por papayeros, faldas de colores y un derroche de inmensa alegría.

Lunes 12 de febrero

Velada “REMINISCENCIAS”. Una noche de letanías, anécdotas y clásicos musicales, en la voz de pregoneros, investigadores, rezanderos, “mal hablados”, narradores, musicólogos, amenizada con anécdotas de la fiesta en la voz de los mayores de Taganga.

Martes 13 de febrero

Programación artística “TARDE DE PASMAO”. El sainete, la comedia y la convención teatral tendrán un significativo espacio, recreando personajes clásicos del carnaval de Taganga. El Doctor Tuerquita, el Doctor Totumo, el Rey de Copas, en medio de representaciones teatrales que han marcado un referente en la memoria de Taganga.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En la zona rural de Santa Marta, ambas entidades fortalecen procesos de formación ambiental, proyectos comunitarios sostenibles y acciones de conservación, integrando iniciativas como el PRAE, el PROCEDA y un plan...

Santa Marta

Durante la IV Cumbre CELAC–UE, el Teatro Santa Marta se consolidó como un centro cultural de alto impacto en la región, con más de 2.500 asistentes, 17 conversatorios y muestras...

Judiciales Local

Tras las versiones que circularon en redes sociales, una mujer identificada como la presunta responsable del accidente en el Ziruma, en el que murió Devy Marín, negó...

Magdalena

La falta de consenso entre los miembros de la corporación pone de relieve las diferencias políticas internas en torno al manejo de los recursos...

Magdalena

Más de 3.000 ariguanenses se reunieron en la cancha del barrio Paraíso, para darle la bienvenida al candidato de la GENTE Rafael Noya, quien...

Santa Marta

Los familiares del infante exigen una investigación exhaustiva y que se determinen responsabilidades por lo ocurrido. Familiares señalan que el procedimiento que le practicaron...