En la sesión descentralizada del Comité de Ordenamiento Territorial del Senado, las autoridades en cabeza del Ministro de Medio Ambiente y los senadores, se comprometieron con las necesidades de los pueblos indígenas y la construcción del Plan Integral Sierra Nevada de Santa Marta.
En el evento que tuvo lugar en la Universidad del Magdalena, e hicieron presencia autoridades nacionales, senadores y líderes de los pueblos ancestrales, el ministro de Ambiente, Licardo Lozano, aseguró que “estamos atendiendo el tema humanitario de incendios forestales en Sierra Nevada”.
Lozano, indicó que están diseñando un Plan de Acción para los diferentes ecosistemas vitales del Magdalena, y que los cambios climáticos qué afecta a la Sierra Nevada y sus comunidades, son por la presencia del fenómeno de ‘El Niño’ y que es una situación muy compleja porque las temperaturas han aumentado más de dos grados.
“La presencia de incendios forestales es por las prácticas que se presentan en el territorio, por falta inclusive de conciencia frente a esa presencia de eventos extremos y que hacen presencia permanente este tipo de situaciones; nosotros hemos venido atendiendo el tema humanitario, el tema de cómo esa situación no puede afectar más a las comunidades pero también una visión integral de adaptación el cambio climático para la sierra, por supuesto con todas las comunidades y las autoridades de la Comisión de Ordenamiento Territorial”, dijo.
EL CONGRESO SERÁ VIGILANTE
Los miembros de la comisión, liderados por el senador, Fabián Castillo, reiteraron que, desde el Congreso, hay voluntad y compromiso con la Sierra Nevada.
Castillo, aseguró que “tenemos una gran oportunidad por el Plan Nacional de Desarrollo, donde se destinaron 10 billones de pesos para las comunidades indígenas del país y necesitamos que eso se vea reflejado en el departamento del Magdalena, en su Sierra Nevada, en sus cuatro etnias y vamos a hacer muy vigilantes de que el porcentaje que le toca al Magdalena sean bien invertidos y que sea para políticas públicas que lleven desarrollo no sólo a la Sierra si no estás comunidades”.
