Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Congreso de Cine de Unimagdalena, una mirada hacia las narrativas digitales y plataformas alternativas 

Durante dos días se disertó sobre la creación y exhibición de obras audiovisuales y proyectos transmedia. 

Con el fin continuar promoviendo el acceso a las artes, a la cultura y a los espacios de conocimiento, la Universidad del Magdalena llevó a cabo el ‘II Congreso de Cine y Audiovisuales: Narrativas digitales y plataformas alternativas’.

Durante dos días, docentes, estudiantes y graduados del Programa de Cine y Audiovisuales reflexionaron sobre investigaciones y proyectos que desarrollan en el sector audiovisual.

Con la presencia de expertos invitados, este espacio académico se trató de crear sinergias e intercambio de ideas para promover el conocimiento, así como dialogar sobre la adaptación a nuevas tecnologías que hacen parte de la creación y exhibición de obras audiovisuales y proyectos transmedia.

Una de las invitadas a este encuentro fue la filósofa magíster Yenny Chaverra Gallego, funcionaria del Ministerio de Cultura de Colombia, quien compartió sobre la temática ‘Diversidad estética audiovisual en el entorno digital’ y sobre la plataforma digital para ver cine latinoamericano ‘Retina Latina’.

“Para mí ha sido fundamental estar en este espacio. Por fortuna, creo que es una universidad que es importante en los diálogos contemporáneos sobre la construcción social. 

Un congreso sobre narrativas digitales y cine plantea unos retos muy grandes sobre la labor que podemos desarrollar desde la participación ciudadana en los medios” dijo.

Por su parte, para el diseñador visual magister Julián Medina, artista visual y experimental conocido como ‘LED’, es un gusto estar la Alma Mater compartiendo proyectos que intentan usar modos alternativos de comunicación.    

Sin duda, estos escenarios de interacción son parte del proceso formativo de los estudiantes del Programa de Cine y Audiovisuales, con miras a consolidar una comunidad potencializada en el ejercicio audiovisual de la Región.

“Me ha parecido interesante porque nos integra como estudiantes, tiene temas diversos y brindar conocimientos sobre qué narrativas digitales se están utilizando en la actualidad”. Sostuvo María Camila Corredor, estudiante de grado de esta unidad académica. 

Ad portas de los 500 años de Santa Marta, Unimagdalena en cabeza del rector Pablo Vera Salazar, continua con el compromiso de fortalecer la cultura del séptimo arte creando escenarios formativos y de consolidación de profesionales, así como la proyección de la ciudad como destino cinematográfico.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En una estrategia conjunta por la paz y el desarrollo social, la Alcaldía de Santa Marta, junto con el Ministerio de Educación, trabaja para que más de 500...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue escenario de la duodécima Muestra de Cine Español, impulsada por la Embajada de España y orientada a fortalecer los...

Entretenimiento

La graduada de la Alma Mater también es modelo, empresaria y conferencista en temas de mentalidad e inteligencia emocional. Ana Camila Del Toro Avendaño,...

Magdalena

Con proyectos financiados por Minciencias y la Alma Mater, se busca recuperar estas especies marinas. La mortalidad de arrecifes coralinos en el mundo sigue...

Magdalena

La reconocida escritora y conferencista internacional lideró un encuentro pedagógico con estudiantes, docentes y maestros del Distrito de Santa Marta, promovido por la Universidad...

Magdalena

La exaltación a 28 docentes de la Alma Mater se realizó durante el Encuentro de Profesores 2025 que tuvo lugar en el Teatro Santa...